Producto

Acuerdos de intenciones y gestión de la incertidumbre en adquisiciones de empresa

                    object(stdClass)#2490 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "8c5810c736a643c7fff63847eb454da6"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Sergio Carreño Mendoza"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Carreño Mendoza, Sergio"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2489 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2487 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2488 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2485 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2486 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2483 (2) {
          ["value"]=>
          string(130) "

    Universidad de los Andes. Correo electrónico: s.carrenom@uniandes.edu.co. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1102-756X

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2482 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3893 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Sergio Carreño Mendoza

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587982640
$ 47.900
eBook (EPUB) ISBN 9789587982633
$ 47.900
Impreso ISBN 9789587982633
$ 85.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587982633
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587982633
    DOI: Enlace
    Páginas: 284
    Tamaño(cm): 16 x 23
    Peso (kg): 0.38 kg
    SKU (Número de Referencia): 386696

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587982633
    Páginas: 284
    Tamaño(cm): 16 x 23
    Peso (kg): 0.38 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587982640
    DOI: Enlace

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587982633
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro presenta los acuerdos de intenciones comocontratos estructuradores de la negociación que se construyen sobre trespremisas fundamentales: la ausencia de compromiso frente al resultado delproceso, la determinación de unas reglas procedimentales que regirán el procesonegociador y la distribución ex ante de los riesgos de la negociación. Con estafórmula se busca promover la recolección de información y la negociación de lostérminos finales de la operación sin perder la posibilidad de reajustarlosconforme se dispone de mejor informaci6n; también se pretende regular la situaciónen que quedaran las partes en un hipotético fracaso, sin comprometerse con elresultado final. Si las partes tienen claro el panorama y conocen lascondiciones en que acumen el riesgo, podrían estar interesadas en invertir en lanegociaci6n. Este análisis proporciona unas bases conceptuales que permiten unamejor comprensión de los acuerdos de intenciones, así como del protagonismo quetienen las partes en el diseño del proceso negociador, y exponen laslimitaciones del modelo tradicional de formación del contrato. En este sentido,se propone la reinterpretación de la negociación, adaptando a la realidad delas operaciones complejas.




Sergio Carreño Mendoza

Universidad de los Andes. Correo electrónico: s.carrenom@uniandes.edu.co. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1102-756X



Recomendaciones para ti