Producto

Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

                    object(stdClass)#2453 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Lina Fernanda Buchely"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Buchely, Lina Fernanda"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3858 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Lina Fernanda Buchely

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587740592
$ 55.000
Libro impreso ISBN 9789587740585
$ 58.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    ISBN-13: 9789587740585
    Páginas: 222
    Tamaño(cm): 15 x 24
    Peso (kg): 0.3200 kg
    SKU (Número de Referencia): 239023

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587740592
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Así, Activismo burocrático analiza los espacios de la política social tercerizada "Hogares Comunitarios de Bienestar" como nuevos escenarios de negociación y producción de lo público. Recogiendo los principales hallazgos del trabajo de campo desarrollado con las madres comunitarias de agosto a noviembre de 2012, este libro sugiere que existen esferas públicas no estatales en donde las burocracias callejeras producen, de manera discrecional, el principio de legalidad como lenguaje del Estado. Esto, por supuesto, implica una crítica frontal al derecho administrativo clásico, entendiendo que la producción de lo público en escenarios posneoliberales tiene una vida más allá del Estado, sin dejar de depender de él.

La idea nueva de lo público que este texto explora se desarrolla en escenarios cotidianos lejanos de una idea institucional, vertical y ritual izada de lo estatal, que había sido estandarizada por la lectura weberiana de la administración pública y la visión tradicional del derecho administrativo. En este sentido, este texto ofrece una nueva compresión frente a las nuevas formas en las que lo público, lo estatal y lo legal existen y aparecen en la vida cotidiana de las personas que, sin saberlo, las determinan.



Lina Fernanda Buchely



Introducción 

1. Marco teórico 2. Hacia una lectura crítica del derecho administrativo: comportamiento burocrático y política social 3. El derecho como campo de batalla: los discursos jurídicos encontrados en el contexto de los HCB 4. Activismo burocrático y principio de legalidad 5. Los dilemas de la política de cuidado infantil: las mujeres y los hijos en la política social 6. Fenomenología del activismo burocrático

ConclusionesReferenciasAnexos

Recomendaciones para ti