Producto

Derechos enterrados

Comunidades étnicas y campesinas en Colombia, nueves casos de estudio

                    object(stdClass)#3719 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Julieta Lemaitre"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Lemaitre, Julieta"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3859 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Julieta Lemaitre

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586955638
$ 29.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586955638
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Los conflictos de tierras en Colombia están protagonizados por el derecho; los cambios normativos, de la mano de los cambios en políticas, tienen efectos claros en la estructura y desarrollo de los conflictos, y por eso son un campo fértil para el estudio sociojurídico. Los ejemplos paradigmáticos son la ley de Tierras de 1936 y las leyes de Reforma Agraria de 1961 y 1968, que motivaron tanto la organización de los sectores campesinos como la feroz resistencia por parte de terratenientes y gremios agrícolas (Sánchez y Meertens, 1983; Meertens, 2000; Zamosc, 1987).Los conflictos presentados en este libro, ubicados casi todos en el siglo xxi, traen características nuevas a la historia de la lucha por la tierra, sin perder por ello la importancia de la ley. Si ya no los protagoniza la reforma agraria, sí lo hacen las normas de propiedad rural, los principios y derechos de la Constitución de 1991, y los derechos que a su sombra se han otorgado a las minorías étnicas, en particular, los derechos a la propiedad colectiva de la tierra y a la consulta previa. Los casos de este libro, si bien reproducen historias conocidas sobre la confluenciade intereses entre los actores armados ilegales y los protagonistas de la concentración de la tierra, tienen elementos poco estudiados en las décadas anteriores, como son la tensión entre la visión de desarrollo del Gobierno y la de las minorías étnicas, o los reclamos de los grupos vulnerables que pagan los costos del desarrollo representado en mega proyectos, como son la construcción de grandes represas y la expansión de la palma aceitera.



Julieta Lemaitre



Agradecimientos 6 Introducción 12 derecho, desarrollo y conflicto de tierras: ¿la próxima frontera? Julieta Lemaitre Ripoll Estudios de caso: 28 desarrollo y conflicto de tierras Tatiana Alfonso, Libia Grueso y Magnolia Prada Caso 1 29 Alto Mira y Frontera Caso 2 47 Curvaradó y Jiguamiandó Caso 3 67

Recomendaciones para ti