Producto

Grupo de Física de Altas Energías de la Universidad de los Andes. Veinte años de investigación en la frontera de las altas energías

                    object(stdClass)#2566 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3769 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586954778
$ 108.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    ISBN-13: 9789586954778
    Páginas: 523
    Tamaño(cm): 19.6 x 27
    Peso (kg): 1.0800 kg
    SKU (Número de Referencia): 38495
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro es la memoria de las principales actividades y logros científicos del Grupo de Altas Energías de la Universidad de los Andes en el período comprendido entre 1989 y el 2009. Se presenta una retrospectiva de las actividades a partir de los artículos científicos más destacados, publicados en prestigiosas revistas internacionales, donde los integrantes del Grupo son autores o coautores. Se reproducen en este texto los artículos seleccionados, con una breve explicación, en lenguaje sencillo, dirigida al lector no especialista, en los temas de investigación del Grupo.



Varios autores



Listado de figuras
Publicaciones reproducidas
Agradecimientos

Prefacio
Carlos Arturo Ávila Bernal- Bernardo Gómez Moreno

1. Introducción
1.1. Año 1948: eventos en lo más alto de los Andes
1.2. Las partículas en 1948
1.3. QED en 1948
1.4. El Modelo Estándar
1.5. En busca de respuestas más allá del Modelo Estándar
1.6. Aceleradores de partículas en 1948 y su desarrollo en las décadas siguientes

2. Grupo de Física de Altas Energías
2.1. Presentación del Grupo de Altas Energías
2.2. Líneas de investigación
2.3. Profesores investigadores del Grupo de Altas Energías
2.4. Profesores investigadores que estuvieron vinculados al Grupo en el pasado
2.5. Investigador en posdoctorado actualmente
2.6. Investigadores colaboradores internacionales
2.7. Ingenieros que dan apoyo a la investigación
2.8. Ingenieros que en el pasado estuvieron vinculados al Grupo
2.9. Estudiantes de posgrado activos en el Grupo en tesis de doctorado
2.10. Estudiantes de posgrado activos en el Grupo en tesis de maestría
2.11. Egresados del Programa de Doctorado en Ciencias-Física con tesis en el Grupo de Física de Altas Energías
2.12. Egresados del Programa de Maestría en Ciencias-Física con tesis en el Grupo de Física de Altas Energías

3. Veinte años de experimentos con el Tevatrón del Fermilab

3.1. Participación de la Universidad de los Andes en el Laboratorio Fermilab
3.2. El acelerador del Fermilab y el colisionador Tevatrón

4. El experimento E710en el Fermilab
4.1. Medición de la sección eficaz total protón-antiprotón a ECM = 1800 cev
4.2. Medición del parámetro p, cociente de la parte real a la parte imaginaria de la amplitud de dispersión nuclear
4.3. Medición de la sección eficaz diferencial elástica

5. El experimento E811en el Fermilab

6. El experimento DO en el Fermilab
6.1. Actualización del detector DO
6.2. Estudios de física difractiva en el experimento DO
6.3. Física B en el experimento DO
6.3.1. Producción del quark bottom
6.3.2. Medición de asimetría de carga en decaimientos semileptónicos de Bºs
6.3.3. Vida media del Δb en el decaimiento Δb → J/ ψΔ
6.4. El quark top
6.4.1. Descubrimiento del quark top
6.4.2.0bservación del quark top solo
6.5. Búsqueda del bosón de Higgs en el Tevatrón

7. Experimento CMS en CERN
7.1. El acelerador LHC
7.2. Física del experimento CMS

8. Tbomas Jefferson Laboratory: energías intermedias
8.1. Experimentos g8 y CLAS en jefferson Lab

9. Física teórica en el Grupo de Altas Energías
9.1. La Constante Cosmológica
9.1.1. Escalas impuestas por la Constante Cosmológica
9.1.2. Equilibrio de grandes estructuras astrofísicas en el espaciotiempo de Newton-Hcoke
9.1.3. Configuraciones astrofísicas con un fondo cosmológico: probando la energía oscura a escalas astrofísicas
9.2. Conceptos de tiempo cuántico en caracterización de resonancias
9.2.1. Reflexión cuántica y "dweIl time" de estados metaestables
9.2.2. Perspectiva crítica de anchos de distribución de energía de estados metaestables calculados por WKB 404
9.2.3. Pequeñas longitudes de dispersión en procesos n-N favorecen los estados n-d y n-o
9.3. Aplicación de una ecuación de dos cuerpos desde el punto de vista de la teoría de campos
9.3.1. Efectos de estructura del neutrón en el deuterón y núcleos exóticos
9.3.2. Ecuación tipo Breit para átomos mesónicos

10. Estudios de fenomenología

11. Imágenes biomédicas
11.1. Detector de microcintas de silicio
11.2. Detector Medipix

12. Proyección del Grupo de Altas Energías

Glosario
Índice analítico