Producto

La globalización del Estado de Derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina

                    object(stdClass)#3827 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(26) "César Rodríguez Garavito"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#5032 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • César Rodríguez Garavito

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586954198
No disponible
$ 24.700

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586954198
    Páginas: 84
    Tamaño(cm): 11 x 18
    Peso (kg): 0.1100 kg
    SKU (Número de Referencia): 20489
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

¿A qué se debe la ola global de reformas a las instituciones jurídicas en los últimos años ¿Por qué un país tras otro ha ido adoptando sistemas penales y cortes constitucionales similares ¿Por qué las instituciones del Estado de derecho son vistas hoy como la clave para el desarrollo económico ¿Cuáles son las organizaciones y personajes centrales en estos procesosEste libro ofrece respuestas a estas y otras preguntas fundamentales en los debates sobre el derecho, la economía y la política en la era de la globalización. Basado en una investigación comparada sobre la reforma judicial en Colombia y América Latina, el libro sostiene que la difusión transnacional del Estado de Derecho resulta del choque de dos proyectos globales que surgieron en las últimas décadas del siglo XX. De un lado, el neoliberalismo ha enfatizado las reformas institucionales que faciliten el funcionamiento del mercado y perseveren el orden público. Del otro lado, el neoconstitucionalismo ha insistido en reformas que protejan no sólo los derechos civiles y políticos sino también los derechos sociales. El texto documenta los episodios y los actores de este choque, que es evidente en los debates entre economistas y abogados sobre los derechos sociales o en los roces entre altas cortes y los Gobiernos sobre el activismo judicial y los derechos humanos. De esta forma, ofrece una explicación novedosa y rigurosa de un fenómeno de relevancia pública y será útil a una audiencia amplia de académicos, estudiantes, comunicadores, hacedores de políticas públicas, activistas y ciudadanos interesados en el tema.Este libro ofrece respuestas a estas y otras preguntas fundamentales en los debates sobre el derecho, la economía y la política en la era de la globalización. Basado en una investigación comparada sobre la reforma judicial en Colombia y América Latina, el libro sostiene que la difusión transnacional del Estado de Derecho resulta del choque de dos proyectos globales que surgieron en las últimas décadas del siglo XX. De un lado, el neoliberalismo ha enfatizado las reformas institucionales que faciliten el funcionamiento del mercado y perseveren el orden público. Del otro lado, el neoconstitucionalismo ha insistido en reformas que protejan no sólo los derechos civiles y políticos sino también los derechos sociales. El texto documenta los episodios y los actores de este choque, que es evidente en los debates entre economistas y abogados sobre los derechos sociales o en los roces entre altas cortes y los Gobiernos sobre el activismo judicial y los derechos humanos. De esta forma, ofrece una explicación novedosa y rigurosa de un fenómeno de relevancia pública y será útil a una audiencia amplia de académicos, estudiantes, comunicadores, hacedores de políticas públicas, activistas y ciudadanos interesados en el tema.



César Rodríguez Garavito



Introducción
La expansión global del estado de derecho

Dos visiones del Estado de Derecho y la reforma judicial

El neoliberalismo global y el estado de derecho

El neoconstitucionalismo global y el estado de derecho

Entre la aplicación y la oposición de la reforma neoliberal

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Recomendaciones para ti