Producto

Sistemas de Información Geográfica, Sensores Remotos y Genética Poblacional de Vectores y Parásitos Aplicados al Control de la Enfermedad de Chagas

                    object(stdClass)#2598 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "1efd4bd7ea1ce75eff3233d2064fa188"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Felipe Guhl Nannetti"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Guhl Nannetti, Felipe"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2597 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(8) "Ciencias"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2595 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2596 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2593 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2594 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2591 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2590 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["photo"]=>
      object(stdClass)#2585 (5) {
        ["full"]=>
        string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182295e1e"
        ["large"]=>
        string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182295e1e/large"
        ["medium"]=>
        string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182295e1e/medium"
        ["small"]=>
        string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182295e1e/small"
        ["thumbnail"]=>
        string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182295e1e/thumbnail"
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Felipe Guhl Nannetti

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586950701
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2002
    ISBN-13: 9789586950701
    Páginas: 225
    Tamaño(cm): 21.5 x 28
    Peso (kg): 0.5700 kg
    SKU (Número de Referencia): 938
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El presente libro es una recopilación de las conferencias dictadas en el curso taller internacional sobre sensores remotos y genética poblacional de triatominos. El acceso a imágenes satelitales y a sensores remotos permite una clara interpretación de diversos factores de riesgo asociados en la transmisión de enfermedades tropicales, como la distribución de los vectores, la influencia de factores ambientales en su dispersión, los frentes de colonización humana, los usos de las tenencias de tierra y muchos otros. Por otra parte, la biología evolutiva se ha convertido en una vigorosa y útil herramienta que contribuye enormemente en campos aplicados como las ciencias de la salud y la conservación. La genética poblacional y los nuevos métodos filogenéticos y de biología molecular pueden aplicarse para responder a un sinnúmero de preguntas dentro de una nueva integración entre la historia evolutiva y los procesos evolutivos mismos.



Felipe Guhl Nannetti



Recomendaciones para ti