Producto

Derecho comercial. Actos de comercio, empresas, comerciantes y empresarios

                    object(stdClass)#2687 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Marcela Castro de Cifuentes"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Castro de Cifuentes, Marcela"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3882 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Marcela Castro de Cifuentes

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789583511158
No disponible
$ 92.000
eBook (PDF) ISBN 9789583511158
$ 72.900
Impreso bajo demanda ISBN 9789583511158
$ 127.195

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789583511158
    Tamaño(cm): x 22.5
    SKU (Número de Referencia): 20867

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789583511158
    Tamaño(cm): x 22.5

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    Idioma: Español
    ISBN: 9789583511158
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro es un texto introductorio al derecho comercial cuyo objetivo es ser una herramienta útil para la enseñanza y aprendizaje de esta rama del derecho privado en las distintas universidades colombianas, como lo ha sido hasta ahora, asi como texto de consulta en el ejercicio profesional. En esta segunda edición el libro modifica su estructura para dar un tratamiento más claro a los temas, profundiza en la problemática de los actos de comercio y los comerciantes que delimitan la materia mercantil y aborda temas novedosos que han ganado relevancia en los últimos años. 



Marcela Castro de Cifuentes




Presentación de la segunda edición 
CAPíTULO 1 ACTOS DE COMERCIO Y EMPRESAS
1. Acto de comercio: aproximación al concepto 
2. El acto de comercio en el derecho colombiano 
A) La dimensión jurídica de una realidad económica 
B) El acto de comercio delimita el campo de aplicación del derecho comercial: los criterios de mercantilidad a) Actos de comercio por enumeración legal: artículo 20 
b) Actos de comercio accesorios, conexos o por relación: artículo 21 c) Actos no mercantiles por enumeración legal no taxativa: artículo 23  d) Actos mixtos o unilateralmente mercantiles: artículo 22 Preguntas del capítulo 
CAPÍTULO II LA EMPRESA Y SU TRASCENDENCIA EN EL SISTEMA ECONÓMICO 
1. Elementos estructurales de la empresa mercantil . 
A) Elemento objetivo: la actividad económica organizada propiamente dicha  B) Elemento subjetivo: el empresario mercantil  C) Elemento funcional: el establecimiento de comercio 2. La empresa en la Constitución colombiana
A) Los trabajadores 
B) Los consumidores C) Los competidores D) El grupo social en general 
Preguntas del capítulo  CAPITULO III EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO 
1. Noción de establecimiento de comercio 
2. Componentes del establecimiento 
A) Elementos materiales o corporales  B) Elementos inmateriales o incorporales  3. La clientela y el "aviamento" 
4. Naturaleza jurídica del establecimiento 
5. Establecimiento de comercio y registro mercantil
6. El local comercial y la protección del empresario arrendatario 
7. Operaciones sobre el establecimiento 
A) Enajenación (C. de CO., arts. 525 al 531 ) 
a) Entre las partes: efecto relativo
b) Ante terceros: efecto "erga omnes" 
e) Derecho de oposición de los acreedores 
d) Efecto jurídico de la enajenación 
B) Otras operaciones sobre el establecimiento 
a) Arrendamiento (e. de CO., art.  533) 
b) Usufructo (C. de CO., art.  533) 
e) Anticresis (e. de Co., art. 533)° 
d) Prenda (e. de CO., art.  532) 
e) Seguro (e. de CO., art.  1085) 
f) Embargo 
Preguntas del capítulo 
CAPíTULO IV IMPLICACIONES JURÍDICAS DE LA MERCANTILIDAD
l. Aplicación del sistema de fuentes del derecho comercial 
A) Fuentes supralegales 
a) La Constitución Política 
b) El derecho supranacional

B) Fuentes principales previstas en el ordenamiento comercial 
a) La ley mercantil imperativa (C. de CO., art. 1°) 
b) La ley mercantil dispositiva por vía principal (C. de Co., art.  1 0)  c) Las estipulaciones de los contratos válidamente celebrados (C. de CO., art.  4°) . 
d) Normas comerciales supletivas (e. de CO., art.  4°) 
e) Costumbres comerciales (e. de CO., art.  3° y 5°) 
f) Ley civil como fuente subsidiaria (C. de Co., art.  2°) 
C) Fuentes auxiliares 
a) Los tratados internacionales de comercio no ratificados por Colombia 
b) Las costumbres internacionales 
e) Las costumbres extranjeras 
d) Los principios generales del derecho comercial
2. La integración de los principios de derecho civil a los negocios jurídicos mercantiles: alcance del artículo 822 del Código de Comercio 
A) Incorporación del derecho civil al ordenamiento comercial a) Principios 
b) Actos, contratos y obligaciones 
3. Cuadro resumen: criterios de delimitación derecho civil-derecho comercial Preguntas del capítulo 
CAPÍTULO V COMERCIANTES Y EMPRESARIOS MERCANTILES 
1. Visión general  
2. Noción de comerciante 
A) Comerciante y empresario mercantil
a) Comerciante persona natural 
b) Personas jurídicas comerciantes 
B) Personas jurídicas de derecho privado 
Preguntas del capítulo 
CAPÍTULO VI IMPLICACIONES JURÍDICAS DEL CONCEPTO DE COMERCIANTE: EL ESTATUTO PROFESIONAL 
1. Deberes ante el registro mercantil: matrícula e inscripción 
A) Matrícula 
a) Matrícula de los comerciantes 
b) Matrícula de los establecimientos de comercio 
e) Funciones de la matrícula mercantil 
d) Renovación de la matrícula mercantil 
e) Sanciones por no matricularse o por no renovar la matrícula 
B) Inscripción de los actos, libros y documentos que ordene la ley 
a) En qué consiste el deber de inscripción 
b) Efecto jurídico fundamental de la inscripción 
e) Inscripción de los libros de comercio 
C) Las cámaras de comercio como entidades de orden legal encargadas del registro mercantil
a) Naturaleza jurídica de las cámaras de comercio 
b) Control de legalidad 
e) Naturaleza administrativa de los actos de registro y su impugnación 
2. Deberes de los comerciantes respecto de su información comercial 
A) Los libros de comercio 
a) La reserva de los libros de comercio 
b) Exhibición de los libros 
e) Conservación de los libros
d) Eficacia probatoria de los libros de comercio 
B) La contabilidad del comerciante 
a) Libros obligatorios, principales y auxiliares 
b) Principales aspectos técnicos contables y financieros 
e) Sanciones por no llevar contabilidad con arreglo a la ley 3. Denunciar la cesación de pagos
4. Deberes frente al mercado: competidores, consumidores y usuarios  A) La competencia desleal: remisión 
B) Deberes del empresario respecto de los consumidores y usuarios: remisión 
Preguntas del capítulo 
CAPíTULO VII EL COMERCIANTE Y SUS DEBERES FRENTE AL MERCADO: COMPETIDORES y CONSUMIDORES 
l. La competencia económica  
A) Nociones generales y régimen jurídico  B) La competencia desleal y las prácticas restrictivas de la libre competencia 
a) Competencia desleal 
C) Libertad de empresa y competencia 
D) Conductas constitutivas de competencia desleal
a) Actos de desviación de la clientela (art. 8°) 
b) Actos de desorganización (art. 9°) 
e) Actos de confusión 
d) Actos de engaño (art. 11) 
e) Actos de descrédito (art. 12) 
f) Actos de comparación (art. 13) 
g) Actos de imitación (art. 14) 
h) Explotación de la reputación ajena (art. 15) 
i) Violación de secretos (art. 16) 
j) Inducción a la ruptura contractual (art. 17) 
k) Violación de normas (art. 18) 
1) Pactos desleales de exclusividad en los contratos de suministro (art. 19) 
E) Requisitos para la configuración de la competencia desleal, acciones legales, medidas cautelares y vía procesal 
a) El ámbito objetivo 
b) El ámbito subjetivo 
e) El ámbito territorial
F) Deberes del empresario frente al consumidor
a) Deberes del empresario frente a calidad, seguridad e idoneidad de los bienes y servicios que ofrezca o ponga en el mercado (títulos II a IV de la ley 1480 de 2011) . b) Deber de información (títulos v y VI Y artículo 19 de la ley 1480 de 2011) 
Preguntas del capítulo 
CAPíTULO VIII EL EMPRESARIO EN EL DERECHO POSITIVO
l. El empresario: ¿un concepto unívoco en el derecho?
A) El empresario para el derecho comercial
B) El empresario en sentido constitucional amplio
C) En el derecho laboral
D) En el derecho tributario 
a) Impuesto nacional de renta y complementarios
b) Impuesto sobre las ventas (IVA)
e) Impuesto municipal de Industria y Comercio (ICA)
d) Otras obligaciones tributarias de carácter formal 
2. Algunos empresarios con régimen especial 
A) El Estado empresario 
a) Empresas industriales y comerciales del Estado 
b) Sociedades de economía mixta 
B) Personas jurídicas sin ánimo de lucro 
C) Las empresas de servicios públicos domiciliarios
Preguntas del capítulo
Apéndice. La unificación de las obligaciones y los contratos y la modernización del derecho privado patrimonial 
Bibliografia  Índice de autores 
Indice de disposiciones 
Índice de materias

Recomendaciones para ti