Producto

Rusia y China. De la disimilitud comunista a la divergencia poscomunista: contraste de experiencias

                    object(stdClass)#2433 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Hugo Fazio Vengoa"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Fazio Vengoa, Hugo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3878 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Hugo Fazio Vengoa

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957618
$ 17.500
Impreso ISBN 9789586957465
No disponible
$ 25.800

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789586957465
    Páginas: 316
    Tamaño(cm): 11 x 17
    Peso (kg): 0.2300 kg
    SKU (Número de Referencia): 186402

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957618
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El libro que tiene el lector en sus manos ha sido concebido con un doble prop6sito. Por una parte, responder a una pregunta formulada habitualmente: ¿qué factores explican la disimilitud de trayectorias hist6ricas entre China y Rusia durante el comunismo y la salida de este Por otra, explicar en qué consistieron los sistemas comunistas, es decir, desentrañar las características centrales que comportaron aquellos Estados que a lo largo del siglo xx se autodenominaron comunistas. El elemento que vincula estos dos objetivos es la tesis de que una adecuada comprensi6n de los elementos generales y particulares de estos sistemas ayuda poderosamente a explicar las disimilitudes respecto de los itinerarios hist6ricos que estos Estados recorrieron cuando dichos modelos comenzaron a desgastarse. Es decir, muchas claves explicativas de los itinerarios seguidos en los años más recientes se encuentran en la manera en que el sistema comunista fue asumido en cada caso y las transformaciones que dichos sistemas emprendieron.El elemento que vincula estos dos objetivos es la tesis de que una adecuada comprensi6n de los elementos generales y particulares de estos sistemas ayuda poderosamente a explicar las disimilitudes respecto de los itinerarios hist6ricos que estos Estados recorrieron cuando dichos modelos comenzaron a desgastarse. Es decir, muchas claves explicativas de los itinerarios seguidos en los años más recientes se encuentran en la manera en que el sistema comunista fue asumido en cada caso y las transformaciones que dichos sistemas emprendieron.



Hugo Fazio Vengoa



Introducción

1. El comunismo y los sistemas comunistas: unas precisiones conceptuales necesarias
2. El monopolio del poder político
3. Del centralismo democrático al centralismo burocrático
4. El modelo de gestión económica: la propiedad estatal de los medios de producción y la planificación
5. La ideología comunista
6. Comunismo e internacionalidad
7. Algunas reflexiones. A guisa de conclusión

Bibliografía

Recomendaciones para ti