Producto

Militares, política y derecho. Sobre los silencios de la constituyente de 1991

                    object(stdClass)#2471 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Gina Cabarcas Maciá"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Cabarcas Maciá, Gina"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3880 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Gina Cabarcas Maciá

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957571
$ 12.000
Impreso ISBN 9789586956994
$ 15.500

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586956994
    Páginas: 132
    Tamaño(cm): 11 x 17
    Peso (kg): 0.1100 kg
    SKU (Número de Referencia): 177244

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957571
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Mientras Colombia elegía a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente el Ejército atacó Casa Verde, el cuartel general de las FARC. En 1991 la mayoría de los constituyentes decidieron no renovar las fuerzas militares y de policía, no tocaron la justicia penal militar a pesar de los altos niveles de impunidad denunciados y negaron cualquier complicidad entre el paramilitarismo y la fuerza pública. Aunque no fueran delegatarios, los militares hicieron parte de la Asamblea Nacional Constituyente. En este libro se hace un recuento del ambiente político y el discurso jurídico en los que se instaló la Asamblea para después hacer un recorrido por las interpretaciones que siguieron a la Carta Política de 1991. Fue entonces en la jurisprudencia de la nueva Corte Constitucional donde se dieron discusiones importantes sobre los límites a la obediencia debida y al fuero militar poniendo en el centro del debate el lugar debido de las fuerzas militares en una democracia asediada por un conflicto armado. Dentro de la batalla entre interpretaciones analizada por la autora no se olvida la posición de los militares trayendo al público la jurisprudencia del Tribunal Superior Militar.



Gina Cabarcas Maciá



I. Introducción
II. Para cada guerra un derecho: la guerra revolucionaria y la Doctrina de Seguridad Nacional
III. El gran silencio de la constituyente: la continuidad de la guerra y la fuerza pública

IV. De cómo la interpretación rompió el silencio de la constituyente
La jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre el alcance del artículo 221 de la Constitución Política
El fuero para la jurisprudencia del Tribunal Superior Militar entre 1990-1999
 
V. Conclusiones
VI. Bibliografía

Recomendaciones para ti