Producto

Monografías meritorias en Literatura. No. 15. La poética de Safo de Lesbos / El híbrido narrativo en 'Soldados de Salamina' de Javier Cercas

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(52) "Verónica Nempeque Lizarazo y Melisa Restrepo Molina"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3755 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Verónica Nempeque Lizarazo y Melisa Restrepo Molina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 16926498-15
$ 15.600

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 16926498-15
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.2100 kg
    SKU (Número de Referencia): 21604
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La colección Monografías meritorias del Departamento de humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes comenzó a publicarse en el año 2003. Esta colección busca ofrecer un espacio de divulgación a los trabajos de grado destacados de los estudiantes del Departamento, ello no sólo como un reconocimiento a la calidad de estos trabajos de investigación, sino también con el ánimo de poner a disposición de un público más amplio la labor que se realiza en el Departamento y contribuir así al desarrollo de los estudios literarios del país y a su conocimiento en la comunidad académica en sentido amplio.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.



Verónica Nempeque Lizarazo y Melisa Restrepo Molina



La poética de Safo de Lesbos

Introducción

Capítulo 1
Elementos de la lírica tradicional en la poesía de Safo

La poesía lírica y el canto
La música
La Poeta como educadora
La Celebración

Capítulo 2

Hacia un cambio respecto a la lírica tradicional
El amor como tema personal
Poeta sabia
Conciencia de la composición y habilidad artística
Uso del mito en un nuevo contexto
Figura destacada de la poeta
Qué implica la habilidad artística de la poeta

En busca de una poética en safo: Conclusiones

Bibliografía

El híbrido narrativo en 'Soldados de Salamina' de Javier Cercas

1. Introducción
Dos lenguajes, dos perspectivas y un solo sujeto

2. Narrador y protagonista: la figura determinada en la novela
2.1. Principio de verosimilitud: primer acercamiento de la ficción a la realidad
2.2. Los vacíos del pasado y la reconstrucción  de la historia
2.3. El protagonista narrador: dos historias y una voz
2.4. Caracterización del narrador
2.5. Literatura y periodismo: influencias del protagonista en el lenguaje narrativo

3. «relato real»: solución híbrida a los límites de un solo discurso
3.1. Convergencia entre géneros por razones distintas
a) La vertiginosa década de los sesenta
b) Periodismo: la competencia entre géneros mediáticos y el discurso verídico
c) Novela: lo verosímil, lo verdadero y la exaltación de la pluralidad lingüística
3.2. El «relato real»: una reflexión acerca del lenguaje
a) La construcción de realidad y los modelos perceptivos
b) El papel del sujeto/ periodista en la construcción  del reportaje

4. La narración conjetural, una construcción simbólica de sentido
4.1. Conciencia de lector y su papel en la estructuración del reportaje
a) El posicionamiento –o presente- móvil narrador
b) El sujeto hecho: ficción: narrador antihéroe y personaje paradigmático
4.2. La construcción simbólica del sentido
4.3. La narración conjetural: el discurso de lo que pudo haber sido

5. Conclusión: atisbos hacia una mera-literatura en soldados de Salamina

6. Bibliografía
Bibliografía secundaria

Recomendaciones para ti