Producto

Monografías de administración No. 99. Capacidades dinámicas: un acercamiento a las teorías contemporáneas de la firma

                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "José Camilo Dávila"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3783 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • José Camilo Dávila

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01217062-99
No disponible
$ 10.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 01217062-99
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.1700 kg
    SKU (Número de Referencia): 24893
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Esta monografía tuvo su origen en la experiencia en investigación y docencia en el campo de los estudios organizacionales. De un lado, en 2003 se configuró en la Facultad de Administración una línea de investigación orientada a responder a la pregunta ¿A qué puede atribuirse que una organización perdure en el tiempo, en un entorno tan incierto como el colombiano. La búsqueda de respuestas a este interrogante llevó al estudio en profundidad de la trayectoria de dos importantes organizaciones colombianas, una de ellas un grupo empresarial ubicado entre los 10 grupos económicos más importantes en Colombia en 2008 y próximo a cumplir 100 años de existencia. La otra organización es una multinacional que trabaja en el campo de la gran minería y que en 2007 estuvo en el grupo de empresas que obtuvieron las mayores utilidades en el país. Los resultados de estos estudios mostraron empíricamente que las capacidades dinámicas desarrolladas por estas organizaciones a lo largo de su vida tenían que ver de manera importante con su perdurabilidad.



José Camilo Dávila



1. La teoría económica ortodoxa y su concepción de la firma como una “caja negra”

A. El supuesto sobre la racionalidad perfecta
B. El énfasis en el análisis estático
C. La superación del papel del empresario y del gerente
D. El desconocimiento de los fundamentos institucionales de la estructura de mercado

II. ¿Teoría de la firma o teoría de la producción?

III. El “Modelo de las cinco fuerzas” de porter y la concepción de la firma como una “Caja negra”

IV. Definiciones sobre “la firma” en general y la firma capitalista en particular”

V. Análisis contemporáneo de la firma: perspectivas de gobernabilidad y de competencias

A. Perspectivas de gobernabilidad
B. Perspectiva de competencias

VI. Capacidades dinámicas (Dinamic capabilites)

A. Capacidades dinámicas. Definición

B. Capacidades dinámicas: otras definiciones relevantes

C. Naturaleza e las capacidades dinámicas (2007)

VII. Capacidades dinámicas y perdurabilidad: Evidencias de dos organizaciones que operan en Colombia

Caso 1: Cerro Matoso S.A. (CMSA)
1. La CMC como capacidad dinámica

Caso 2: La fundación social  y sus empresas
1. Capacidad dinámica, manejar las amenazas y reconfigurar
2. Capacidad dinámica de adaptación

VIII. Conclusiones

Referencias
Anexo 1
Anexo 2

Monografías publicadas por la Facultad de Administración


Recomendaciones para ti