Producto

Los rickettsias como agentes etiológicos de entidades febriles no diagnosticadas en Colombia

                    object(stdClass)#3701 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Roberto Súarez"
      ["nameinverted"]=>
      string(16) "Súarez, Roberto"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3702 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(15) "Marylin Hidalgo"
      ["nameinverted"]=>
      string(16) "Hidalgo, Marylin"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3703 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(13) "Natalia Niño"
      ["nameinverted"]=>
      string(14) "Niño, Natalia"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3704 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Catalina González"
      ["nameinverted"]=>
      string(19) "González, Catalina"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3705 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Juan Fernando Vesga"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Vesga, Juan Fernando"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3706 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Leonora Orejuela"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Orejuela, Leonora"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3707 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Ricardo Sánchez"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Sánchez, Ricardo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#3708 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Elizabeth Catañeda"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Catañeda, Elizabeth"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3822 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Roberto Súarez
    Marylin Hidalgo
    Natalia Niño
    Catalina González
    Juan Fernando Vesga
    Leonora Orejuela
    Ricardo Sánchez
    Elizabeth Catañeda

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9789586953283
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586953283
$ 31.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953283
    Páginas: 84
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.1900 kg
    SKU (Número de Referencia): 14633

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    Idioma:
    ISBN: 9789586953283
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

A mediados de la década de 1930 a 1940, casi un cuarto de la población de Tobia (Cundinamarca) murió como consecuencia de una infección bacteriana trasmitida por garrapatas; se trataba de , la misma bacteria causante de la fiebre manchada de las montañas rocosas. Desde ese momento hasta nuestros días, el instituto Nacional de Salud investigó algunos casos aislados de esta enfermedad en otras regiones del país. La enfermedad desapareció de las agendas públicas en salud del país y se tornó invisible en los horizontes diagnósticos dentro del grupo de enfermedades trasmitidas por vector. En diciembre de 2003, varios casos de un síndrome febril con curso fatal fueron identificados en Villeta (Cundinamarca), un municipio adyacente a Tobia. En este contexto donde tuvo lugar la investigación, los resultados se presentan en este libro y buscan dar cuenta de manera interdisciplinaria de la situación actual de la enfermedad.Rickettsia rickettsii, la misma bacteria causante de la fiebre manchada de las montañas rocosas. Desde ese momento hasta nuestros días, el instituto Nacional de Salud investigó algunos casos aislados de esta enfermedad en otras regiones del país. La enfermedad desapareció de las agendas públicas en salud del país y se tornó invisible en los horizontes diagnósticos dentro del grupo de enfermedades trasmitidas por vector. En diciembre de 2003, varios casos de un síndrome febril con curso fatal fueron identificados en Villeta (Cundinamarca), un municipio adyacente a Tobia. En este contexto donde tuvo lugar la investigación, los resultados se presentan en este libro y buscan dar cuenta de manera interdisciplinaria de la situación actual de la enfermedad.



Roberto Súarez






Marylin Hidalgo






Natalia Niño






Catalina González






Juan Fernando Vesga






Leonora Orejuela






Ricardo Sánchez






Elizabeth Catañeda



Prólogo

Introducción

Enfermedades causadas por Rickettsias

Grupo de las fiebres manchadas
La fiebre manchada de las Montañas Rzocosas
Agente etiológico
Epidemiología
Manifestaciones clínicas
Rickettsias del grupo de tifo: tito murino y epidémico
Manifestaciones clínicas
Desarrollo de vacunas contra rickettsias
Reactividad cruzada entre rickettsias
Garrapatas

Captación de nuevos casos, estudios sexológico y entomológico

Diagnóstico de las enfermedades producidas por rickettsias
Inmunofluorescencia indirecta, IFI
Cultivo en células Vero
Shell vial
PCR en tiempo real
Captación
Tifo murino
Estudio de seroprevalencia
Estudio etnomológico

Rickettsiosis: entre la invisibilidad la emergencia

Metodología
Salud y enfermedad

Salud y enfermedad en Villeta

El trabajo como determinante para la salud y la enfermedad
Itinerarios terapéuticos
Riesgo

Discusión

Sistema de vigilancia comunitario
Para prevenir hay que comunicar y para comunicar hay que nombrar: lineamientos  iniciales para el sistema de vigilancia comunitario
Rutas de acción que sostienen el Sistema de Vigilancia Comunitario

Bibliografía

Los autores

Anexo 1
Anexo 2

Recomendaciones para ti