Producto

Los ingenios del pincel

Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial

                    object(stdClass)#3718 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cbfc0b5"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Jaime Humberto Borja Gómez"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Borja Gómez, Jaime Humberto"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3719 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3721 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3720 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3723 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3722 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3724 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3725 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3845 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jaime Humberto Borja Gómez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587980899
$ 90.000
Libro impreso ISBN 9789587980882
No disponible
$ 110.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980882
    Páginas: 577
    Tamaño(cm): 21 x 27
    Peso (kg): 1.55 kg
    SKU (Número de Referencia): 381827

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587980899
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Losingenios del pincel se propone como una introducción a la historia de lacultura visual colonial en las Américas a partir de los temas de la pintura.Definiendo "arte colonial" como una construcción cultural que se llevóa cabo en el siglo XIX en la mayoría de las regiones americanas, parte de laidea de que las obras —consideradas artefactos que reflejan la cultura visual—hablan de sí mismas y de la sociedad de la que provienen. ¿Qué se pintó en la Américacolonial? ¿Quién pintaba? ¿Para quién? ¿Cómo, por qué y para que se pintaba?Para responder a estas preguntas, el libro ejercita metodologías de historiadigital y se basa en los resultados de graficaciones computacionales elaboradascon la aplicación de técnicas de minería de datos a 19.500 pinturas coloniales(hoy en día alojadas en Arca, un archivo digital abierto al público). Adiferencia de los libros tradicionales, Los ingenios del pincel tiene unaparticularidad: nació en formato digital, con las características propias de une-book multimodal. Esta edición impresa revela la tensión entre lo analógico ylo digital, pues se trata de una adaptación de un producto nativo digital. Poresta razón, su estructura es no lineal y no argumental, lo que quiere decir quepuede leerse de distintas maneras y en muchas direcciones, como el lectorquiera. Además, cuenta con recursos visuales y narrados complementarios en líneaa los cuales se puede acceder mediante códigos QR. Se divide en doce seccionesque, a su vez, tienen ochenta y cinco entradas, cada una con su respectivo títuloy numeración, y al final se encuentra un grupo de textos adicionales denominadoscontextos, que contribuyen al entendimiento del periodo y del problema de lacultura visual. La publicación original de Los ingenios del pincel puedevisitarse en: ttps://losingeniosdelpincel.uniandes.edu.co




Jaime Humberto Borja Gómez



Recomendaciones para ti