Las mil caras de la lucha
Juana Julia Guzmán y su legado
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587987942
Número de páginas del contenido principal:
156 Páginas
Tamaño(cm): 17 x 24
SKU (Número de Referencia): 420258
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2025
Idioma: Español
ISBN: 9789587988000
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Idioma: Español
Número de páginas del contenido principal:
156 Páginas
Tamaño(cm): 17 x 24
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Este libro nace de la necesidad de hacernos a otra historia del nacimiento del movimiento feminista en Colombia, a partir de la vida compleja y contradictoria de Juana Julia Guzmán, lideresa afroindígena colombiana por el derecho a la tierra en los años veinte del siglo pasado. Guzmán nos legó un feminismo que resuena con otros que hace décadas caminan por América Latina, que nace de la experiencia, no de los libros; que se hace en comunidad, no desde el individualismo; que no se limita a los derechos políticos de las mujeres, en luchas que van más allá del género. Un feminismo que acuerpa, como hoy lo hace Lorena Cabnal con la Red de Sanadoras Ancestrales de Iximulew, Guatemala. Un feminismo que cambió nuestra historia y nos da luces para seguir transformándola.
|
Diana Milena Patiño NiñoMe reconozco como mujer mestiza del Abya Ayala, como feminista, académica y filósofa. Mis intereses investigativos han estado vinculados a las experiencias que he tenido con la academia y con el mundo. En mi tiempo como estudiante de filosofía de la Universidad Nacional estuve interesada en la filosofía política y la ética de la modernidad. Salí defraudada de la filosofía y con sed de mundo, y luego de un tiempo llegué a las aulas de un pequeñísimo colegio; allí me interesé en la filosofía de la educación y las pedagogías críticas que me llevaron a la Universidad de los Andes. Reconciliada con la filosofía y ya en la Maestría en Filosofía en los Andes me interesé en la filosofía política contemporánea con Hannah Arendt y Jacques Rancière. El tiempo en el doctorado y el camino en otros lugares diferentes a la academia han ampliado más mis intereses investigativos. Con Juan Ricardo Aparicio, uno de mis directores, encontré mi interés en la teoría decolonial. Con la directora de la Batucada Feminista a la que pertenezco, Ochy Curiel, conocí y me interesé en el feminismo decolonial y el antirracismo. Con Lorena Cabnal, encontré mi interés en el feminismo Comunitario de la Red de Sanadoras. Y con mi otra directora de tesis, Allison Wolf, encontré el interés por una filosofía feminista creativa. |
-
eBook (PDF)
$ 39.900
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
-
Impreso
$ 50.000
- eBook Disponible próximamente
-
eBook (PDF)
$ 19.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
-
Impreso
$ 20.000
-
eBook (PDF)
$ 37.400
-
Impreso
$ 72.000