Producto

La paz en cuestión. La guerra y la paz en la Asamblea Constituyente de 1991

                    object(stdClass)#2504 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Julieta Lemaitre Ripoll"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Lemaitre Ripoll, Julieta"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Julieta Lemaitre Ripoll

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957564
$ 12.000
Impreso ISBN 9789586957052
No disponible
$ 15.500
Impreso bajo demanda ISBN 9789586957052
$ 55.050

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957052
    Tamaño(cm): x 17
    SKU (Número de Referencia): 179275

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957052
    Tamaño(cm): x 17

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957564
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Asamblea Constituyente de 1991 fue proclamada como el gran pacto de paz entre los colombianos. Concentraba las esperanzas, el conocimiento y las capacidades de un sector importante del país que tenía una voluntad sincera de paz. Si bien en buena parte las referencias a la paz fueron retóricas, también es cierto que a la sombra de la constituyente se desmovilizaron, por lo menos, dos grandes guerrillas: el M-19 y el EPL, y se hicieron acercamientos al ELN y a las FARC. Además, con la Constitución se inauguró nuestro modelo de convivencia con el tráfico de drogas como factor de violencia, que une la negociación penal, la legitimación de las instituciones políticas y el desmonte de los grandes carteles. Considerando las circunstancias internacionales de prohibición del tráfico de drogas y lo que dicha prohibición ha implicado para Colombia, la Constitución de 1991 permite el frágil y complicado equilibro que mantiene la legitimidad institucional en medio de la violencia. A partir del análisis del archivo de la Asamblea Constituyente, y de la prensa y literatura de la época, este libro argumenta que nuestra relativa legitimidad y frágil estabilidad en medio de la prohibición es, y no la paz política con las guerrillas, la verdadera "paz en cuestión".



Julieta Lemaitre Ripoll



I. Introducción. La guerra en cuestión

A. Las "causas objetivas" de la violencia y su solución
B. Veinte años después
C. Propuesta y contenido del libro

II. La paz de los discursos

A. La paz como retórica
B. La paz a la izquierda
C. La paz liberal
D. La paz de los conservadores
E. La paz pendiente

III. La paz política

A. El consenso: más derechos, más democracia, igual paz
B. Paz política 1: M-19, EPL, Quintín Lame, PRT
C. Paz con las guerrillas II: negociaciones con las FARC y el ELN
D. La guerra sin reglas, sin fronteras, sin fin

IV. La paz imposible

A. Debate bajo presión
B. "Blanco es, gallina lo pone ... "
C. El debate en plenaria
D. El consenso sobre la no extradición de colombianos
E. La breve vida de la no extradición
F. Lo innegociable: "el campo minado de la droga"
V. Conclusión. El precio de la paz
A. La anormalidad de lo legal, la normalidad de lo ilegal
B. La Constitución de 1991 y la paz en cuestión

VI. Bibliografía

Recomendaciones para ti