La invención de El Dorado
Museos arqueológicos, imágenes cartográficas y redes de conocimiento en Colombia (1935-1955)
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587981896
Páginas: 305
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.41 kg
SKU (Número de Referencia): 385351
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587981896
Páginas: 305
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.41 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2023
Idioma: Español
ISBN: 9789587981902
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
"DANIEL GARCÍA ROLDÁN REALIZA EN LA INVENCIÓN DE ELDORADO un recorrido avizor y pausado de la reconstrucción nacionalista denuestro pasado más antiguo por medio del Museo Arqueológico Nacional y el Museodel Oro, crea-dos a fines de los años treinta del siglo pasado. Describe yanaliza cómo, desde esas instituciones, se transformaron vestigiosarqueológicos en historia colombiana. Tal es el eje de este libro de enormeinterés para la historiografía, la museografía, la etnografía, el análisis delas respectivas tribus de conocimiento, y para cualquier ciudadanolatinoamericano que quiera adentrarse en el sentido profundo y las herramientasque emplea el poder estatal en nuestros 'tiempos modernos'." MarcoPalacios, El Colegio de México
Ubicado en el centro de Bogotá, con sede en seis ciudadesdel país y exposiciones que recorren el mundo, el Museo del Oro del Banco de laRepública es considera-do como el museo arqueológico colombiano de mayorimportancia a nivel nacional e internacional. Esto nos podría llevar a pensarque fue allí donde etnológos y etnólogas, con apoyo del Estado, concentraronsus esfuerzos desde un comienzo. Sin embargo, no fue así. Al indagar en lahistoria de la antropología en Colombia entre las décadas de 1930 y 1950resulta mucho más interesante la invención del Museo Arqueológico Nacional, quehoy prácticamente nadie recuerda. ¿Cómo fue la historia temprana de estas dosinstituciones? ¿Qué concepciones del patrimonio arqueológico promovían? ¿Y porqué el proyecto del Museo Arqueológico Nacional se debilitó hasta desaparecer?Para responder a estas preguntas La invención de El Dorado aborda elsurgimiento de estos museos e indaga en sus prácticas de exhibición, sus formasde representación del territorio y sus intercambios con instituciones einvestigadores de otras latitudes.
![]() |
Daniel García RoldánProfesor asociado del Área de Humanidades y Estudios Literarios de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia, en las áreas de Historia del Arte Prehispánico e Historia del Arte Moderno. Profesional en estudios literarios de la Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, maestro en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Historia de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Ha publicado artículos sobre la historia del patrimonio y la arqueología en Colombia y sus intereses actuales de investigación se ligan con la historia de la antropología y la literatura latinoamericana. Contacto: daniel.garcia@utadeo.edu.co |
Contenido
Lista de imágenes
Presentación
Primera parte
Los nuevos orígenes (1935-1945)
1 Geografía, cartografía y pueblos originarios
2 Los contactos con México
3 La Escuela Normal, el Instituto Etnológico y el banco emisor
4 El Museo del Hombre
5 El mapa, el logotipo y el fragmento
6 El mapa como emblema
7 Cartografía y arqueología en México
Segunda parte
El momento crítico y el momento mítico (1943-1950)
8 De los acontecimientos dramáticos a los acontecimientos discursivos
9 El Museo de Brooklyn
10 Dos museos, dos visiones
11 La museología al servicio del conocimiento
12 La museología como el arte del montaje
13 Antes y después de 1948
14 La geografía y el trabajo de campo
15 El indigenismo y la literatura
16 Los mapas artísticos
17 Un discurso tautológico para unas piezas inquietantes
Tercera parte
La persistencia de un mito y la lucha por un sueño (1949-1955)
18 Una (pre)historia de la museología moderna en Colombia
19 El ICOM y la Unesco
20 El museo vivo
21 El museo imaginario
22 Arqueología ficticia y guaquería
23 Un mapa de la arqueología nacional
Conclusión
Bibliografía
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
-
Impreso
$ 30.000
Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición
AutorMauricio Nieto Olarte
2024
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
Arqueología Histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI
AutorPedro Paulo A. Funari
2004
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 29.900
Manuales de urbanidad. Construcción y destrucción del ciudadano durante el liberalismo radical ( 1863-1886)
AutorDiego Nicolas Pardo Motta
2016
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 20.000
La Quintiada (1912-1925): la rebelión indígena liderada por Manuel Quintín Lame en el Cauca. Recopilaciones de fuentes primarias
AutorJulieta Lemaitre
2013
-
eBook (PDF)
$ 62.000
-
Impreso
$ 69.000
-
Impreso bajo demanda
$ 94.195
Birds of empire, birds of nation: a history of science, economy, and conservation in United States-Colombia relations
AutorCamilo Quintero Toro
2012
-
Impreso
$ 43.300
-
Impreso bajo demanda
$ 72.095
-
Impreso
$ 38.000