Producto

La elite en Cartagena y su tránsito a la República. Revolución política sin renovación social

                    object(stdClass)#3695 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "María Teresa Ripoll"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Ripoll, María Teresa"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3799 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María Teresa Ripoll

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586952545
No disponible
$ 38.100
eBook (PDF) ISBN
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    ISBN-13: 9789586952545
    SKU (Número de Referencia): 3366

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2006
    Idioma:
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La propuesta central de este trabajo consiste en mostrar el proceso de consolidación de la elite mercantil cartagenera como el grupo social dominante al finalizar el periodo colonial y hacer un seguimiento de sus descendientes antes y después de la Guerra de Independencia de la Nueva Granada. Se busca detectar las continuidades y discontinuidades al interior de la elite en el transcurso de dos generaciones que comparten un mismo periodo de crisis. Conocer mejor el grupo social dominante en el tránsito de la Colonia a la República puede contribuir a explicar la parálisis económica y demográfica que experimentó Cartagena a lo largo de casi todo el siglo XIX.



María Teresa Ripoll



Introducción

Capítulo 1
La configuración social de Cartagena al finalizar El Siglo de Las Luces

1. La raza y el oficio entre la “gente del común”
2. Atenuantes de tensiones entre pobres y ricos
3. El brillo efímero de los títulos nobiliarios
a. El Conde de Pestagua y su descendencia
b. María Francisca de Miranda Gómez, Marquesa de Valdehoyos
c. Reflexiones sobre los nobles criollos
4. El emergente colectivo mercantil
a. Las familias “notables”
b. Esteban Baltasar Pagliari y su descendencia
c. Antonio Paniza Pagliari y su descendencia
d. Gaditanos, castellanos y catalanes: los inmigrantes de fin de siglo
e. “Un vacío de difícil curación cuando se contrae”

Capítulo 2
Lugares y discursos de sociabilidad bajo la coyuntura 1800 - 1811

1. La experiencia del Real Consulado de Comercio
2. En donde opinan hacendados, panaderos, tenderos y letrados a favor del comercio con neutrales
3. El liderazgo político de los abogados del Rosario y de San Bartolomé
4. El Argos Americano: cien ojos para vigilar y controlar

Capítulo 3
La transición

1. La ordalía de la guerra. Opciones para enfrentar la crisis
2. Estrategias de supervivencia y movilidad social
3. Mutaciones de una elite en proceso de adaptación
4. Formas de supervivencia entre los abogados de la naciente república
5. Permanencia y desaparición de las familias notables

Reflexiones finales

Fuetes documentales

Bibliografía

Anexos
1. Relación de los individuos del comercio de España 1795
2. Efectos importados por Tomás de Andrés Torres en 1800
3. Abogados cartageneros
4. Genealogías

Índice de Cuadros
6 cuadros

Índice de Gráficos
2 gráficos


Recomendaciones para ti