Genocidio, geopolítica y redes transnacionales. Una con-textualización de la destrucción de la Unión Patriótica en Colombia
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Colección
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2018
ISBN-13: 9789587746341
Páginas: 274
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.3900 kg
SKU (Número de Referencia): 323490
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
El objetivo principal de Genocidio, geopolítica y redes transnacionales es descubrir y discutir los vínculos entre genocidio, geopolítica y redes transnacionales. Por medio del análisis de la destrucción de la Unión Patriótica —desde el punto de vista de los estudios sobre genocidio—, Gómez-Suárez cuestiona los estudios tradicionales de las relaciones internacionales, el genocidio y el conflicto armado en Colombia.
En términos metodológicos, el libro tiene como objetivo presentar una reinterpretación de lo que constituye un genocidio, más allá de su definición jurídica, y considera sus dimensiones política y ética para crear un marco teórico interdisciplinario más amplio en el cual el genocidio parece depender cada vez más de una red descentralizada de diversos actores que contribuyen a una mentalidad genocida, que, en última instancia, permite la destrucción de redes de la sociedad civil. Así, Genocidio, geopolítica y redes transnacionales se convierte en una contribución importante tanto a los debates sobre el genocidio y las relaciones internacionales, como al estudio de las conectividades globales.
![]() |
Andrei Gómez-Suárez |
Prefacio a esta edición en español
Prefacio MARTIN SHAW
Agradecimientos
IntroducciónGeopolítica, redes transnacionales y el genocidio de la UP Estructura del libro Métodos
1 La con-textualización del genocidio
Geopolítica, redes transnacionales y disposiciones afectivas La deconstrucción del dispositivo retórico del genocidioCoyunturas geopolíticas genocidas La economía política de disposiciones afectivas Con-textualización Un vistazo a la economía política de disposiciones afectivas: con-textualizando el genocidio de la UPConclusión
2 La Unión Patriótica
Las redes sociales civiles y la construcción social de víctimas del genocidio Discursos de identidad y la red social civil de la UP El nacimiento de la UP (1984-1987)La UP como legado del proceso de paz (1987-1989)La UP se rebela contra el PC (1989-1990) En busca de nueva identidad (1990-1991) Del dominio del PC a la Dirección Nacional de la UP en la sombra (1992-2002) Conclusión
3 El bloque perpetrador en Colombia
Una cartografía crítica de los genocidas El nexo contexto-afecto y la cristalización de los bloques perpetradores El ataque de las Fuerzas Armadas a los comunistas (1980-1987) La paramilitarización sobrepasa la militarización (1987-1989) Los años de agitación dentro del bloque perpetrador (1989-1991) La reconstitución de grupos paramilitares: hacia un bloque perpetrador más jerárquico (1992-1997)El ascenso y el ocaso de un bloque perpetrador encabezado por los paramilitares (1997-2006)Conclusión
4 Las redes militares transnacionales y la participación de las fuerzas de seguridad colombianas en el bloque perpetrador
La creación de una mentalidad militar anticomunista (1950-1970) La Doctrina de Seguridad Nacional: las dictaduras del Cono Sur y Colombia en los años 1970Guerra de baja intensidad: la creación de una contrainsurgencia en la era posterior a Vietnam Importación a Colombia de la guerra de contrainsurgencia salvadoreña en la década de 1980La Escuela de las Américas: el intercambio y la producción de dispositivos retóricos entre las fuerzas de seguridad hemisféricas (1980-2000)Narcoguerrillas y narcoterrorismo: el dispositivo retórico de las amenazas existenciales a la supervivencia de Colombia (1984-2010) Conclusión 5 La escritura hiperreal de Colombia. Una contextualización del genocidio de la UP en el espacio de la política exterior estadounidense
De Carter a Reagan: el neo conservadurismo estadounidense y la consolidación de la Doctrina de Seguridad Nacional en ColombiaLa Doctrina Reagan y el dilema colombiano: "Paz es guerra"El nuevo orden mundial de Bush: la representación hiperrealista de los carteles colombianos de la droga El multilateralismo de Clinton, la guerra de Bush contra el terrorismo y la negación del genocidio de la UP Conclusión
6 Narcotraficantes, paramilitares y empresas transnacionales. Cartografía de los flujos materiales/discursivos i(legales) en el despliegue del genocidio de la UP
El auge de las organizaciones de tráfico de drogas (1976-1984) El conglomerado de Medellín: la primera narcotización de los grupos paramilitares (1984-1989)Los Pepes y las organizaciones narcotraficantes de Cali: la desbandada del conglomerado de Medellín (1989-1993) ACCU: la reconstitución de las estrategias de contrainsurgencia (1994-1997) Las AUC: la segunda narcotización de los grupos paramilitares y las mafias de protección (1997-2006)Conclusión
7 La antigeopolítica
La UP como parte de una red transnacional de resistencia al genocidio Las primeras estrategias transnacionales de contención de la UP (198S-1987) Escribiendo la antigeopolítica El despliegue de la antigeopolítica Un breve retroceso en la estrategia transnacional de la UP (1990-1991) La consolidación de la antigeopolítica y la esperanza de llevar a los culpables ante la justicia (1992-2010) Conclusión 8 Las coyunturas geopolíticas genocidas y la economía política de disposiciones afectivas
Una crítica del dispositivo retórico del genocidio La estrategia de con-textualización Hallazgos y lecciones para investigaciones futuras Revisión de la investigación académica colombiana: implicaciones políticas Reflexión final: implicaciones afectivas Referencias
Índice
-
eBook (PDF)
$ 77.500
-
eBook (EPUB)
$ 90.300
- Impreso
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 41.500
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
El poder local en Antioquia. Miradas sobre las elecciones subnacionales del 2019
AutoresJuan Carlos Escobar Escobar y otros
2023
-
eBook (PDF)
$ 41.900
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 52.300
Análisis de situaciones frecuentes en la contratación estatal
AutoresFelipe De Vivero Arciniegas y otros
2024
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 120.000
Colombia Internacional No. 76. Las relaciones internacionales en tiempos de crisis
AutorVarios Autores
2012
-
Impreso
$ 20.000
Colombia Internacional No. 70. Economía política de los conflictos armados
AutorVarios autores
2009
-
Impreso
$ 18.000
-
Impreso
$ 46.400
La desmovilización de los paramilitares en Colombia. Entre el escepticismo y la esperanza
AutorVarios autores
2011
-
Impreso
$ 87.600
-
eBook (PDF)
$ 57.900
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 68.000
-
Impreso
$ 20.000
Entre la participación y la exclusión. El sistema político colombiano 1848-1885
AutorJavier Fernando Torres Preciado
2009
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 32.000
La globalización del Estado de Derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina
AutorCesar Rodriguez Garavito
2009
-
Impreso
$ 24.700