Producto

Feminismos y sistema penal: Retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal

                    object(stdClass)#2487 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Marcela Abadía Cubillos"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Abadía Cubillos, Marcela"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3892 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Marcela Abadía Cubillos

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587745665
$ 47.900
Libro impreso ISBN 9789587745658
No disponible
$ 62.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587745658
$ 86.195

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587745658
    Páginas: 260
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4400 kg
    SKU (Número de Referencia): 320536

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587745658
    Páginas: 260
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4400 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587745665
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Puede señalarse que las aproximaciones feministas al sistema penal han girado en torno a dos visiones opuestas. Por un lado, requiriendo su uso a partir de su función simbólica y por esa vía realizando esfuerzos para incluir en la legislación nuevos y ampliados tipos penales, y sus teorías planteadas en torno a la construcción de los roles sexuales, de la opresión sexual y del mantenimiento de la organización patriarcal. Por el otro lado, se encuentran las aproximaciones que dudan de la capacidad del derecho penal para modificar la realidad de la violencia sexual y por esto se han concentrado en criticarlo y apartarse de su uso, o en intentar interpretaciones no discriminatorias que por lo menos permitan hacer evidentes los sesgos en el proceso penal por la manera en que se interpretan las normas, se valoran las pruebas o se niega a las mujeres el acceso real a la justicia. Estas dos visiones o aproximaciones de los feminismos al sistema penal han carecido, sin embargo, de preguntas trascendentales que les permitan reconstruir, en términos de legitimidad, la intervención punitiva para los daños que reclaman. Si se reclama la protección de la norma penal para los daños derivados de la violencia sexual se impone adentrarse, desde el mismo feminismo, a desentrañar la pregunta por los fines y funciones del derecho penal. Cómo, cuándo, por qué y en qué medida castigar esos daños específicos y diferenciales puestos en evidencia por los feminismos son aspectos básicos a partir de los cuales se otorgará legitimidad al sistema penal, se impondrán límites plausibles y se dotará de contenido razonado a los bienes jurídicos que se pretende proteger. Poner sobre la mesa esta discusión es el objetivo principal del presente texto, que permitirá avanzar a los feminismos en su intervención en el sistema penal y contribuirá a llenar el vacío que ha dejado por concentrarse en los reclamos de ineficacia y de su carácter machista. 



Marcela Abadía Cubillos



INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE MUJERES y SISTEMA PENAL: RETOS Y DIFICULTADES ¿CÓMO PROTEGE EL SISTEMA PENAL A LAS MUJERES? 
Feminismos y dogmática, ¿dos caminos diferentes? 
La construcción de la identidad femenina en el sistema penal 
Ideología penal y mujeres
Mujer y derecho penal ilustrado  MIujer y pacto social
El derecho penal liberal moderno y los ámbitos normativos de protección a las mujeres
La construcción de una supuesta neutralidad de género y el pensamiento clásico
La mujer como anormal en el pensamiento positivista
Hacia la fortificación del pensamiento dogmático, ¿tiene futuro la dogmática para el feminismo? 
Retos y dificultades de la teoría de los bienes jurídicos desde una perspectiva feminista 
El bien jurídico y su importancia para el derecho penal liberal moderno 
La discusión sobre el concepto de bien jurídico 
¿Una teoría de los bienes jurídicos desde el punto de vista de las mujeres? 
La protección a la integridad corporal desde la propuesta de Drucilla Cornell 
La protección del otro concreto desde la propuesta de Seyla Benhabib 
El RETO DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA PARA LOS FEMINISMOS 
De la criminología tradicional a la criminología crítica 

Principales cuestionamientos a la criminología crítica: entre estructuralismo y agencia 
Categorías principales de la criminología crítica como ejes centrales para un feminismo crítico 
Propuesta criminológica, crítica feminista
Principales aportes de la criminología feminista. Retos y desafíos para una visión feminista crítica
Criminología feminista. Concepto y evolución
Categorías centrales de la criminología feminista 
Hacia una criminología crítica feminista incluyente 
SEGUNDA PARTE FEMINISMOS DEL CASTIGO, DE LA REGULACIÓN Y CRÍTICO: PROPUESTA DE UNA NUEVA CATEGORIZACIÓN 
INTRODUCCIÓN
FEMINISMOS DEL CASTIGO, DE LA REGULACIÓN Y CRÍTICO: INTENTO DE UNA NUEVA CATEGORIZACIÓN 
Primera ola feminista y criminalización 
La segunda ola y la opresión sexista 
La tercera ola feminista. Contradicciones para una elaboración teórica del delito y la pena 
Los feminismos de la igualdad y de la diferencia 
EL FEMINISMO DEL CASTIGO: RELACIÓN DIRECTA Y NECESARIA ENTRE LA VIOLENCIA Y EL CASTIGO  El feminismo del castigo y esencialismo 
El feminismo del castigo y efectos simbólicos
¿Volviendo hacia visiones retributivas de la pena? 
Selectividad y poder de definición
El feminismo del castigo y la "realidad" del delito
EL FEMINISMO DE LA REGULACIÓN: UNA RELACIÓN NO NECESARIA ENTRE VIOLENCIA Y CASTIGO
La prevención general positiva y el giro punitivo del feminismo de la regulación
Entre la regulación y el castigo 
Feminismo de la regulación y gobierno a través del crimen 
EL FEMINISMO CRÍTICO: UNA RELACIÓN CONTINGENTE ENTRE VIOLENCIA Y CASTIGO 
Feminismo critico y antiesencialismos 
El feminismo critico y las visiones críticas contra el sistema penal 
La confusión de la pena con el control social Destruyendo las falsas dicotomías 
Feminismo crítico y redistribución 
TERCERA PARTE HACIA UNA PROPUESTA COMPRENSIVA: CRIMINOLOGÍA CRÍTICA Y FEMINISMO 
CRÍTICO EN EL SISTEMA PENAL 
INTRODUCCIÓN
DERECHO PENAL DE LA CONSTITUCIÓN Y EL PROBLEMA DE LAS MUJERES
TRANSICIÓN, CONCIENCIA HUlVIANITARIA y MUJERES. UN LLAMADO REPENSAR LA PULSIÓN AL CASTIGO 
La universalización de los derechos humanos y su alianza con procesos de justicia transnacional
Movimientos de mujeres en transiciones democráticas y sistema punitivo
Los procesos penales de justicia y paz y su relación con las mujeres 
EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Los actores del sistema penal y los discursos judiciales en el ámbito de lo punitivo
Algunas percepciones de organizaciones no gubernamentales sobre el delito de tráfico de personas 
CONCLUSIONES 
BIBLIOGRAFÍA 

Recomendaciones para ti