Derecho, poder y datos
Aproximaciones críticas al derecho y las nuevas tecnologías
Natalia Ángel Cabo
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587986907
Páginas: 294
Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
Peso (kg): 0.29 kg
SKU (Número de Referencia): 415530
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587986907
Páginas: 294
Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
Peso (kg): 0.29 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587986914
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Derecho, poder y datos es una obra que reúne a expertos yexpertas en diferentes áreas del derecho y de otras disciplinas parareflexionar de manera crítica y rigurosa sobre la relación entre el derecho ylas nuevas tecnologías. Su objetivo es contribuir al debate académico sobre losdesafíos jurídicos y democráticos de la adopción de nuevas tecnologías y, deesta manera, aportar una herramienta útil para los hacedores de políticaspúblicas.
A lo largo de estas páginas, se describen los imaginariossociotécnicos que subyacen a la relación entre derecho y nuevas tecnologías yse discuten los desafíos que estas plantean para la regulación internacionaldel comercio, desde una perspectiva latinoamericana. Así mismo, se analizan losretos de los procesos automatizados de predicción algoritmica (particularmenteen el contexto laboral y de consumo) y se exploran, mediante estudios de caso,los horizontes y desafíos del uso de nuevas tecnologías en la rama judicial enColombia.
Combinando de manera innovadora derecho, tecnología yaproximaciones críticas al poder, Derecho, poder y datos es fuente obligadapara quienes buscan conocer una nueva generación de estudios sobre derecho ytecnología en América Latina.
![]() |
René Urueña |
![]() |
Natalia Ángel Cabo |
Introducción. Derecho, poder y datos: aproximaciones críticas al derecho y las nuevas tecnologías1
Hacia un mapa de las interacciones entre el derecho y las nuevas tecnologías 1
Aproximaciones críticas al derecho y las nuevas tecnologías 3
Derecho, poder y datos 5
Referencias 7
PRIMERA PARTE REGULACIÓN E IMAGINARIOS SOCIOTÉCNICOS 9
Capítulo 1 Enmarcando el debate: la regulación de las tecnologías disruptivas en la economía digitalJuan Pablo Gómez-Moreno 11
Tecnologías disruptivas y economía digital 12
Tecnologías disruptivas clave y sus desafíos regulatorios 15
Conclusiones 31
Referencias 32
Capítulo 2 Promesas algorítmicas: una exploración a los imaginarios sociotécnicos de la inteligencia artificial en el cuidado de la saludÓscar Javier Maldonado Castañeda y Carlos Andrés Arroyave Bernal 41
Introducción 41
Hacia una comprensión pública de la inteligencia artificial y su impacto en el cuidado de la salud 42
ia y sociedad: una mirada desde los ESCyT 47
Imaginarios sociotécnicos y saberes expertos 53
Imaginarios sociotécnicos de ia en salud, una mirada a ibm Watson Health 55
Conclusión 61
Referencias 63
SEGUNDA PARTE PODER, DATOS Y REGULACIÓN INTERNACIONAL DEL COMERCIO 67
Capítulo 3 Entre la adaptación y la transformación: derecho internacional económico y capitalismo de la vigilanciaRené Urueña Hernández 69
Economía de datos y capitalismo de la vigilancia 70
Entre la adaptación y la transformación: capitalismo de la vigilancia y derecho internacional económico 78
Conclusión 91
Referencias 91
Capítulo 4 Inteligencia artificial y regulación internacional del comercioLaura Sofía Díaz-Rubiano 95
La propiedad intelectual en la era de la ia 98
ia y conductas anticompetitivas 106
Prácticas explotativas 111
Prácticas colusivas 112
¿Cómo reaccionar al carácter transfronterizo de los mercados de competencia? 114
El consumidor internacional en el marco del comercio electrónico de bienes y servicios generados por la ia 115
Conclusiones 118
Referencias 120
Capítulo 5 Tecnología y comercio ilícito: tensiones y oportunidades en la interacción entre soberanía, poder regulatorio y actividades criminalesMauricio Salcedo Maldonado y Juan Pablo Gómez-Moreno 127
Soberanía, territorio y capacidad regulatoria en la era digital 128
Los desafíos de las tecnologías disruptivas para la seguridad 131
Tecnologías disruptivas en el contexto de la soberanía digital y el multilateralismo 139
Uso de las tecnologías disruptivas para la cooperación internacional 147
Conclusión 153
Referencias 155
TERCERA PARTE DERECHO, PODER Y PREDICCIÓN 163
Capítulo 6 Consumidor y algoritmos: una decisión (in)conscienteMaría Lorena Flórez Rojas 165
Introducción 165
Contexto tecnológico: breve reseña de la inteligencia artificial y algoritmos de recomendación 170
Decisiones (in)conscientes: una elección sin el consumidor 188
Conclusiones 192
Referencias 193
Capítulo 7 Análisis jurídico de la discriminación algorítmica en los procesos de selección laboralNatalia Ramírez-Bustamante y Andrés Páez 203
Introducción 203
Los algoritmos de selección de personal 204
Casos de discriminación algorítmica 205
Obstáculos para la investigación de la discriminación algorítmica 210
El régimen de impacto diferencial sistémico y sus limitaciones 214
El vacío regulatorio sobre la discriminación en el acceso al empleo en Colombia 220
Conclusiones 223
Referencias 225
CUARTA PARTE ¿MÁS TECNOLOGÍA → MEJORES DECISIONES?: CORTES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COLOMBIA 229
Capítulo 8 Acceso a la justicia y brecha digital: algunos aportes para la discusión en ColombiaOlga Lucía Camacho Gutiérrez 231
Introducción 231
Brecha digital y el acceso a la justicia: una tierra de nadie 232
Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y la brecha digital en Colombia: fotografías de una realidad compleja 239
¿Y cómo considera el plan de transformación digital de la justicia los retos que propone la brecha digital? 250
Reflexión de cierre: ¿quién y cómo debería hacerse cargo de la brecha digital en la justicia? 254
Referencias 256
Capítulo 9 Imaginarios sociotécnicos en las promesas de la tecnología para la selección de tutelas en la Corte Constitucional de ColombiaNatalia Ángel-Cabo y Santiago Pardo-Rodríguez 261
Introducción 261
El lente conceptual de los imaginarios sociotécnicos 264
Los imaginarios sociotécnicos en la construcción e implementación de PretorIA 277
A manera de conclusión: PretorIA como el resultado de la coproducción entre visiones de futuros deseables 285
Referencias 287
Sobre los autores 291
La objeción de conciencia en el área de la salud en América Latina
AutoresAgustina Ramon Michel y otros
2024
-
eBook (EPUB)
$ 58.000
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 82.900
Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)
AutorMiguel Malagon Pinzon
2024
-
eBook (PDF)
$ 23.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.000
-
Impreso
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
De desplazados a víctimas. Los cambios legales y la participación de la Mesa de víctimas de Mocoa, Putumayo
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Organización comunitaria y derechos humanos. La movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Defensoras de derechos humanos. Tres estudios de casos de ONG y su respuesta al desplazamiento forzado
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
-
Impreso
$ 5.000
-
eBook (PDF)
$ 69.000
-
eBook (EPUB)
$ 69.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 138.000
-
eBook (PDF)
$ 86.000
-
eBook (EPUB)
$ 86.000
-
Impreso
$ 90.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 41.500
-
eBook (EPUB)
$ 41.500
-
Impreso
$ 83.000
Cuarenta años innovando el derecho: una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (1968-2008)
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 26.000