Producto

Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939)

                    object(stdClass)#2693 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Miguel Malagón Pinzón"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Malagón Pinzón, Miguel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3887 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Miguel Malagón Pinzón

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587748710
$ 70.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587748703
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587748703
    Número de páginas del contenido principal:
    430 Páginas
    Tamaño(cm): 15 x 22
    Peso (kg): 0 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587748710
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

INTRODUCCIÓNEste libro que presentamos a los piadosos lectores que quieran leerlo, es un trabajo que procura un replanteamiento de la visión y de la educación en las disciplinas referidas a la administración pública. Es más, creemos que muestra una nueva perspectiva sobre ellas, queanhela una reescritura y una reinterpretación acerca de cuándo comenzamos a estudiar en las facultades de derecho o de jurisprudencia, las asignaturas de Ciencia Administrativa y de Derecho Administrativo.Con respecto a la primera, los abogados colombianos tenemos una ignorancia rampante y atrevida, que ha ocasionado que hoy por hoy, no tengamos ninguna preocupación por entenderla, estudiarla y aceptarla como parte integrante de nuestros currículos jurídicos, máxime cuando esta asignatura llegó al país en el muy temprano año de 1826, y se impartió en las facultades de derecho de manera casi ininterrumpida hasta fines del siglo xix, con el agravante que, como veremos en este trabajo, estaba impregnada de contenidos jurídicos desconocidospor los doctrinantes nacionales. Podemos afirmar que a través de ella conocimos, anticipadamente, el derecho administrativo de la mano de los pioneros de la enseñanza de la ciencia administrativa y del derecho administrativo francés, el ilustre Carlos Juan Bonnin, con sus Principios de administración pública y el profesor Portiez de L'Oise y su Curso de legislación administrativa.



Miguel Malagón Pinzón



CONTENIDO Agradecimientos 13 Introducción 15 Capítulo 1 Orígenes de la enseñanza de la ciencia de la administración y de la ciencia de la policía en Alemania y Austria 21 Introducción 21 Creación de las cátedras de ciencia de la policía y de la cameralística y el surgimiento de la ciencia de la administración 21 El surgimiento del derecho administrativo 30 Capítulo 2 La ciencia administrativa y su enseñanza de 1822 a 1830 37 Introducción 37 El plan de estudios de 1826 y su implementación 37 Capítulo 3 La enseñanza de la ciencia administrativa de 1830 a 1840 81 Introducción 81 Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho… administrativo en Colombia (1826-1939) Los cambios legislativos en materia de educación jurídica 81 Los certámenes públicos y la enseñanza de la ciencia administrativa 84 La reforma de la educación de 1840, los certámenes públicos en Panamá y el papel de Justo Arosemena, los certámenes de 1842 127 Capítulo 4 La ciencia administrativa y el surgimiento del derecho administrativo, 1842-1850 139 Introducción 139 La reforma educativa conservadora y el nacimiento del derecho administrativo. El programa de Aranzazu 139 El derecho administrativo colombiano nace sin un Consejo de Estado como juez de la Administración 151 La ley orgánica de educación de 1845 y los principales catedráticos de administración pública 168 Capítulo 5 Liberalismo, ciencia administrativa y derecho administrativo, 1850-1885 181 Introducción 181 Recuento del procedimiento de control sobre los actos de la administración pública 181 Las reformas educativas liberales 187 La instrucción pública en los estados federados 204 Los códigos de régimen político y municipal estaduales y su relación con la ciencia y el derecho administrativo 210 La ciencia y el derecho administrativo en el Colegio Mayor del Rosario 216 La ciencia y el derecho administrativo en Antioquia 236 La ciencia y el derecho administrativo en la Universidad Nacional de Colombia 238 El nacimiento de la burocracia 261 10 Contenido Capítulo 6 La ciencia de la administración y el derecho administrativo durante la Regeneración y hasta 1904 265 Introducción 265 El Externado de Colombia, la Universidad Republicana y la ciencia y el derecho administrativo 265 Nuestra disciplina vista a través del primer libro de la materia y del Código Nacional de Régimen Político y Municipal 276 Los personeros municipales y las tesis de grado de la Universidad Nacional 290 La incorporación del Colegio del Rosario a la Universidad Nacional de Colombia. La reforma de la Facultad de Derecho de Champeau 296 Capítulo 7 La ciencia de la administración y el derecho administrativo de 1904 a 1938 305 Introducción 305 La reforma educativa de Reyes, el papel de Antonio José Uribe y la revista El Foro de Olarte Camacho 306 La Reforma Constitucional de 1910 315 La reforma de 1913 y el renacer de la ciencia administrativa a través de José Vanegas 319 La ciencia administrativa, el derecho administrativo y Carlos H. Pareja 326 Anexo documental 339 Anexo 1 339 Anexo 2 382 Anexo 3 388 Anexo 4 398 Bibliografía 411

Recomendaciones para ti