Producto

Direccionamiento estratégico de la modalidad híbrida en educación superior

Conceptos, métodos y casos para apoyar la toma de decisiones

                    object(stdClass)#2547 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "Álvaro Hernán Galvis Panqueva"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Galvis Panqueva, Álvaro Hernán"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3951 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Álvaro Hernán Galvis Panqueva

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587747812
$ 75.000
eBook (EPUB) ISBN 9789587747829
$ 54.000
Impreso ISBN 9789587747812
$ 60.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587747812
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587747812
    Páginas: 288
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4800 kg
    SKU (Número de Referencia): 350803

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587747812
    Páginas: 288
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.4800 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587747812

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587747829
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

"Este es un excelente libro sobre variadas experiencias de educación superior en las que se hace uso de las modalidades híbrida y virtual de aprendizaje. Los estudios de caso abarcan cinco países y tres continentes y comparten ejemplos específicos de cómo las universidades latinoamericanas están desarrollando estratégicamente este tipo de ambientes de aprendizaje. El libro presenta una variedad de modelos y retos auténticos que las instituciones de educación superior encuentran cuando tratan de adoptar el uso de ambientes híbridos o virtuales de aprendizaje. En su escrito, el autor nos da información y lineamientos importantes, especialmente para las instituciones latinoamericanas, relacionados con adoptar entornos de aprendizaje digital". Charles Graham, Brigham Young University "La implementación de la modalidad híbrida de formación es uno de los retos educativos más relevantes en la actualidad. Este libro nos aporta herramientas y propuestas concretas para la implementación de ambientes híbridos de aprendizaje (aha) en educación superior desde una perspectiva estratégica, fundamentada en la práctica y el reconocimiento de experiencias de éxito después años de desarrollo de planificación de aha por parte de su autor. Un libro fundamental para todos los que quieran abordar y poner en práctica la modalidad híbrida en la universidad". Josep M. Duart, Universitat Oberta de Catalunya



Álvaro Hernán Galvis Panqueva



Contenido
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO Luz Adriana Osorio Gómez 
SECCiÓN I 
CONDICIONES APROPIADAS PARA OFRECER PROGRAMAS EN MODALIDAD B-LEARNING Álvaro Hernán Galvis Panqueva Resumen 
Conceptos fundamentales
Desarrollo y organización del estudio
Utilidad de los hallazgos 
Estrategia de cambio de programas en AHA
Para matizar la euforia 
Referencias 
CAPÍTULO 1. CONCEPTUALIZACIÓN MULTIDIMENSIONAL DE AMBIENTES HÍBRIDOS DE APRENDIZAJE
Resumen 
Introducción 
Modalidades de enseñanza-aprendizaje en instituciones de educación superior 
Mezclas para hacer ambientes híbridos de aprendizaje (AHA)
Definición multidimensional de AHA 
Estadios de madurez de un programa en modalidad híbrida Reflexión final 
Referencias 
CAPÍTULO 2. PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PARA AHA 
Resumen 
Introducción 
Preguntas guía 
Orígenes de la iniciativa 
Análisis del contexto, lo que incide en la iniciativa b-learning
Focalización de los programas de aprendizaje en AHA 
Pensamiento estratégico acerca de programas en AHA 
Referencias 
CAPÍTULO 3. MODELO EDUCATIVO PARA AHA
Resumen 
Modelo educativo para aprendizaje en AHA
Preguntas guía 
Mezclas multidimensionales para aprender
Caminos para llegar al conocimiento
Organización y desarrollo de contenidos 
La evaluación como medio para aprender y para certificar
Información de analíticas como fundamento para tomar decisiones
Modelo educativo para programas en AHA 
Referencias 
CAPÍTULO 4. MODELO OPERATIVO PARA AHA
Resumen 
El modelo operativo de un programa en AHA
Preguntas guía 
Marco normativo para programas y cursos en AHA 
Articulación de procesos en las cadenas de valor y de soporte
Consideraciones organizacionales 
Estrategias para producir los materiales del programa b-learning
Gestión de estudiantes a lo largo de la cadena de valor 
Modelo operativo para programas en AHA
Referencias 
CAPÍTULO 5. MODELO ECONÓMICO PARA AHA
Resumen 
Modelo económico
Preguntas guía
Introducción 
Costos externos de un programa en modalidad híbrida 
Costos internos al programa en su fase de creación 
Costos internos al programa en su fase de ejecución 
Aplique lo aprendido sobre el modelo económico 
Referencias 
SECCIÓN 2 
SEIS BUENAS PRÁCTICAS EN E-LEARNING Y B-LEARNING EN EDUCACIÓN SUPERIOR Álvaro Hernán Galvis Panqueva 
Resumen 
Introducción 
Propósitos 
Casos estudiados 
Marco de referencia para el estudio de los casos 
Metodología 
Referencias 
CAPÍTULO 6. CASO DE E-LEARNING DE LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYAÁlvaro Hernán Galvis Panqueva Josep María Duart Montoliu 
Resumen 
Fuentes consultadas
Caracterización institucional
Caracterización del caso
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Referencias 
CAPÍTULO 7. CASO DE B-LEARNING DEL BABSON COLLEGEÁlvaro Hernán Galvis Panqueva Tova García DubyEric Palson
Resumen 
Fuentes consultadas
Caracterización institucional
Caracterización del caso
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Referencias 
CAPÍTULO 8. CASO DE E-LEARNING DEL PENT-FLACSOÁlvaro Hernán Galvis Panqueva Mónica Trech Fabio Tarasow 
Resumen 
Fuentes consultadas
Caracterización institucional
Caracterización del caso
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Referencias 
CAPÍTULO 9. CASO DE E-LEARNING Y B-LEARNING DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY Jaime Ricardo Valenzuela González Álvaro Hernán Galvis Panqueva 
Resumen 
Fuentes consultadas
Caracterización institucional
Caracterización del caso
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Referencias 
CAPÍTULO 10. CASO DE E-LEARNING Y B-LEARNING DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Álvaro Hernán Galvis Panqueva Patricia Elizabeth Ugaz Lock 
Resumen 
Fuentes consultadas
Caracterización institucional
Caracterización del caso
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Referencias 
CAPÍTULO 11. CASO DEE-LEARNINGY B-LEARNING DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESÁlvaro Hernán Galvis Panqueva Luz Adriana Osorio Gómez María Fernanda Aldana Vargas 
Resumen 
Fuentes consultadas
Caracterización instituciona
Caracterización del caso
Hallazgos en lo educativo
Hallazgos en lo tecnológico
Hallazgos en lo organizacional
Referencias 
SECCIÓN 3. 
GLOSARIO DE TÉRMINOS SELECTOSÁlvaro Hernán Galvis Panqueva 
Preámbulo 
GLOSARIO DE TÉRMINOS 
Referencias 




Recomendaciones para ti