Producto

Diccionario de la lengua ette

                    object(stdClass)#2518 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "83fe4be718ad84b8e5f169088baf65de"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Juan Camilo Niño Vargas"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Niño Vargas, Juan Camilo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2517 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2516 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2515 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2514 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2511 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2513 (2) {
          ["value"]=>
          string(154) "

    Juan Camilo Niño Vargas es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2512 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2510 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822aa23c" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822aa23c/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822aa23c/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822aa23c/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822aa23c/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3920 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Juan Camilo Niño Vargas

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587746686
$ 65.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587746679
No disponible
Libro impreso ISBN 9789587746679
No disponible
$ 65.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587746679
    Número de páginas del contenido principal:
    544 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24
    SKU (Número de Referencia): 387145

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587746679
    Número de páginas del contenido principal:
    544 Páginas
    Tamaño(cm): 17 x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587746686
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Diccionario de la lengua ette es la investigación lexicográfica más completa hecha hasta la fecha de la lengua ette, hablada por un muy corto número de personas en el norte de Colombia. Apoyada en más de una década de investigaciones, la obra está guiada por un objetivo tan académico como práctico, acorde con la situación de desconocimiento y riesgo de desaparición que actualmente atraviesa este idioma. De ahí que Ette taarakakka sea su nombre vernáculo, como expresión que denota la idea de un recipiente en el que las palabras se reúnen, conservan y se tienen a disposición. La obra consta de un extenso estudio introductorio y cuatro gruesos apartes lexicográficos. El primero ofrece una detallada descripción de las características de la lengua y un vívido retrato de la actual situación de sus hablantes. Los apartes subsiguientes están consagrados a la definición, descripción y explicación de miles de términos vernáculos. El nutrido diccionario ette español que abre esta sección está secundado por un no menos voluminoso diccionario español-ette, ambos realizados de acuerdo con los más altos parámetros de la disciplina lingüística. Seguidamente, se encuentra un completo vocabulario zoológico y botánico y, además, una recopilación de antiguas listas léxicas de incalculable valor histórico. Hay más de un centenar de ilustraciones entre mapas y figuras que muestran lo dicho y retratan con fidelidad la realidad vivida por los ette. El valor de la esta obra es evidente si se tiene en cuenta que la lengua ette corre el peligro de desaparecer, y con ella, una manera sumamente original, compleja e interesante de concebir y habitar el mundo.



Juan Camilo Niño Vargas

Juan Camilo Niño Vargas es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.



Recomendaciones para ti