Producto

Diccionario achagua-español/español-achagua: (edición preliminar)

                    object(stdClass)#2471 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Miguel Ángel Meléndez"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Meléndez, Miguel Ángel"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3882 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Miguel Ángel Meléndez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586956574
$ 33.000
eBook (PDF) ISBN 9789586956574
$ 37.900

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586956574
    Páginas: 127
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2700 kg
    SKU (Número de Referencia): 175990

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586956574
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El presente diccionario achagua-español/español-achagua aparece en un momento clave de la realidad indígena nacional y de la particular situación del grupo y su lengua: Achagua-Lengua amerindia en serio peligro de extinción (Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 19 de febrero de 2009).El trabajo incluye una breve presentación del grupo y sus circunstancias socioeconómicas y culturales, además de una sucinta visión sobre la escuela y las limitaciones de las entradas al diccionario. Enseguida una introducción general, a manera de síntesis de una gramática pedagógica, muestra y desarrolla cada una de las entradas (forma fonológica, clase sintáctica, información semántica). Adicionalmente expone la simbología de los fonemas y sonidos en achagua y su diferencia con el español, lo que posibilita la comprensión de la búsqueda de una palabra en el diccionario. Sigue el diccionario achagua-español, pero, antes de este último, una corta introducción se hace necesaria para explicar el paso del español a la lengua vernácula.El trabajo incluye una breve presentación del grupo y sus circunstancias socioeconómicas y culturales, además de una sucinta visión sobre la escuela y las limitaciones de las entradas al diccionario. Enseguida una introducción general, a manera de síntesis de una gramática pedagógica, muestra y desarrolla cada una de las entradas (forma fonológica, clase sintáctica, información semántica). Adicionalmente expone la simbología de los fonemas y sonidos en achagua y su diferencia con el español, lo que posibilita la comprensión de la búsqueda de una palabra en el diccionario. Sigue el diccionario achagua-español, pero, antes de este último, una corta introducción se hace necesaria para explicar el paso del español a la lengua vernácula.Adicionalmente expone la simbología de los fonemas y sonidos en achagua y su diferencia con el español, lo que posibilita la comprensión de la búsqueda de una palabra en el diccionario. Sigue el diccionario achagua-español, pero, antes de este último, una corta introducción se hace necesaria para explicar el paso del español a la lengua vernácula.



Miguel Ángel Meléndez



Presentación
Introducción
Fonemas y sonidos en achagua
La búsqueda de una palabra en el diccionario
Convenciones
Abreviaturas

Diccionario achagua-español
A-J

Diccionario
Español-achagua

Introducción

Abreviaturas
A-Z

Bibliografía básica sobre la lengua achagua

Recomendaciones para ti