Producto

Después del acuerdo

¿Cómo va la paz en Colombia? Volumen II

                    object(stdClass)#2542 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "415ebe2115322046c17eea7182164e94"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Angelika Rettberg"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Rettberg, Angelika"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2541 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2539 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2540 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2537 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2538 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2536 (2) {
          ["value"]=>
          string(16680) "

    Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Obtuvo su doctorado en Ciencia Política de Boston University en 2000. Sus investigaciones se han enfocado en el papel de la sociedad civil y la justicia transicional, en la relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad, y en el comportamiento empresarial en contextos de conflicto armado y construcción de paz. Ha publicado más de diez libros y más de sesenta capítulos y artículos académicos. 

    Actualmente es Global Fellow del Peace Research Institute of Oslo (PRIO) y visiting fellow del German Institute for Global and Area Studies (GIGA). Forma parte del comité editorial de las revistas Security DialogueEuropean Review of Latin American and Caribbean Studies, Journal of Peacebuilding and DevelopmentColombia Internacional y Revista de Estudios Sociales. Desde 2023 es co-editora  en jefe de la revista World DevelopmentEn 2018 fue miembro plenipotenciario del equipo del Gobierno nacional en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). De 2022 a 2023 fue miembro de Comité de Seguimiento a las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad. 
    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2534 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2533 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182163f3c" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182163f3c/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182163f3c/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182163f3c/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182163f3c/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3952 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2532 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "3012e4fbe03f911b804ed3e00d65390b"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Laura Betancur Restrepo"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Betancur Restrepo, Laura"
      ["keynames"]=>
      string(23) "Laura Betancur Restrepo"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2523 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2530 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2531 (2) {
              ["value"]=>
              string(464) "Profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia) y coordinadora de la Maestría en Construcción de Paz de la misma universidad. Doctora en Derecho por la Universidad de los Andes (Colombia). Magíster en Derecho Internacional y organizaciones internacionales por la Universidad Paris I, Pantheón, Sorbonne (Francia). Miembro fundadora del proyecto Redial. Contacto: l.betancur52@ uniandes.edu.co. Orcid: 0000-0002-5124-8431."
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2528 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2529 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2527 (2) {
          ["value"]=>
          string(542) "

    Profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia) y coordinadora de la Maestría en Construcción de Paz de la misma universidad. Doctora en Derecho por la Universidad de los Andes (Colombia). Magíster en Derecho Internacional y organizaciones internacionales por la Universidad Paris I, Pantheón, Sorbonne (Francia). Miembro fundadora del proyecto Redial. Contacto: l.betancur52@uniandes.edu.co. Orcid: 0000-0002-5124-8431.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2526 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3952 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Angelika Rettberg
    Laura Betancur Restrepo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587985771
$ 35.800
eBook (EPUB) ISBN 9789587985764
$ 42.000
Libro impreso ISBN 9789587985757
No disponible
$ 70.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587985757
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587985757
    Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
    Peso (kg): 0.5 kg
    SKU (Número de Referencia): 398872

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587985757
    Tamaño(cm): 17 x 24 x 3.5
    Peso (kg): 0.5 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587985771

E-book (EPUB)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587985764
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

DESPUÉS DE LOGRAR EL ACUERDO que puso fin al conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ¿Cuánto hemos avanzado hacia la paz? ¿Y qué podemos hacer para alcanzar una convivencia pacífica basada en la inclusión social, el reconocimiento de las diferentes experiencias en el conflicto y la consolidación de las instituciones? Los textos compilados en este libro abordan estas preguntas desde diferentes ángulos disciplinares y temáticos, reconociendo la diversidad de miradas y maneras de analizar la compleja realidad colombiana.

En homenaje a la rica actividad que se ha venido desarrollando en la Universidad de los Andes sobre temas de construcción de paz, sus contribuciones van al corazón de los retos que enfrenta Colombia en este momento crucial de su historia, y fueron divididas en dos volúmenes y cinco grandes partes: actores de la construcción de paz, la justicia transicional, retos y oportunidades en el posconflicto, la paz territorial y la reconstrucción del tejido social.





Angelika Rettberg

Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Obtuvo su doctorado en Ciencia Política de Boston University en 2000. Sus investigaciones se han enfocado en el papel de la sociedad civil y la justicia transicional, en la relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad, y en el comportamiento empresarial en contextos de conflicto armado y construcción de paz. Ha publicado más de diez libros y más de sesenta capítulos y artículos académicos. 

Actualmente es Global Fellow del Peace Research Institute of Oslo (PRIO) y visiting fellow del German Institute for Global and Area Studies (GIGA). Forma parte del comité editorial de las revistas Security DialogueEuropean Review of Latin American and Caribbean Studies, Journal of Peacebuilding and DevelopmentColombia Internacional y Revista de Estudios Sociales. Desde 2023 es co-editora  en jefe de la revista World DevelopmentEn 2018 fue miembro plenipotenciario del equipo del Gobierno nacional en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). De 2022 a 2023 fue miembro de Comité de Seguimiento a las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad. 





Laura Betancur Restrepo

Profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia) y coordinadora de la Maestría en Construcción de Paz de la misma universidad. Doctora en Derecho por la Universidad de los Andes (Colombia). Magíster en Derecho Internacional y organizaciones internacionales por la Universidad Paris I, Pantheón, Sorbonne (Francia). Miembro fundadora del proyecto Redial. Contacto: l.betancur52@uniandes.edu.co. Orcid: 0000-0002-5124-8431.



1 Una historia natural de la paz · 3

2 Entre la cooperación internacional y la seguridad interna: el dilema de la seguridad en el posacuerdo · 17

3 La búsqueda de la legitimidad democrática tras cinco años de implementación del Acuerdo de Paz · 29

4 Participación de exintegrantes de las farc-ep en programas de reincorporación: evidencia tras tres años de atenciones · 43

5 Más allá de la tenencia: reforma rural y nuevos enfoques de desarrollo territorial para la paz · 73

6 Tierra y mujer: elementos para la construcción de una paz estable y duradera · 87

7 El fortalecimiento fscal del Estado local: una refexión a propósito de los cinco años de la frma del Acuerdo Final de Paz · 105

8 Desafíos en clave de género en el proceso de reincorporación de la mujer excombatiente · 127

9 Restituir la tierra para construir la paz: impacto de la política de restitución en la violencia · 139

10 Religiones, espiritualidades y construcción de paz en Colombia · 157

Reconstrucción del tejido social · 177

11 Retos en la reincorporación económica de excombatientes a través del emprendimiento: experiencias en los etcr de Caquetá · 179 

12 Retos y oportunidades de la arquitectura en el proceso de reincorporación · 195

13 upaz (Universidad de Paz) con la razón y los sentidos: propuesta de desarrollo en territorios afectados por el conficto armado · 221

14 El monumento con las armas fundidas de las farc-ep: una historia inconclusa · 241

15 Ciclos de memorialización en Colombia: oportunidades e incertidumbres · 255

16 La reconciliación en Colombia tras los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las farc · 271

17 Refexiones materiales sobre la paz y la reconciliación: Remendar lo Nuevo · 281

18 Construcción de paz mediante la educación · 293 María Jimena Herrera, Mónica León y José Darío Herrera Autores del volumen · 307


Recomendaciones para ti