Producto

Dearquitectura No. 12. Urbanismo moderno en América Latina

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 20113188-12
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    ISBN-13: 20113188-12
    Páginas: 136
    Tamaño(cm): 18 x 24
    Peso (kg): 0.3500 kg
    SKU (Número de Referencia): 231913
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La respuesta de Dearq a estas dificultades ha sido la de abrir convocatorias temáticas con las que hemos probado que, de ser bien escogidos, los temas pueden despertar el interés de académicos de toda la región latinoamericana. Esta edición, el número 12, es prueba de ello, pues con artículos procedentes desde México hasta el Cono Sur logramos formar una idea de lo que ha sido el urbanismo moderno en Latinoamérica. Una idea parcial, claro está, pero esperamos que sea un avance de lo que viene y una prueba de la relevancia que tiene este tema para la investigación sobre la ciudad latinoamericana. 
Por otro lado, en el mismo texto hago hincapié en la responsabilidad que tenemos las revistas académicas de interpretar, profundizar, reflexionar, incluso criticar en torno a los sucesos, los proyectos, las publicaciones y los eventos. En Dearq, esto nos ha llevado a aceptar una invitación del Observatorio de Universidades y Territorio de la Universidad de los Andes, en conjunto con el cual organizaremos un foro y publicaremos un número de la revista. Esperamos tener en el futuro próximo más acercamientos a otras organizaciones para que, por medio de eventos y esta revista, podamos contribuir juntos a la reflexión sobre temas de relevancia. 
A cargo de la próxima edición y las siguientes estará el arquitecto Juan Pablo Aschner, nuevo director de la revista, quien ha sido miembro de su comité editorial durante los últimos tres años y que seguramente la llevará a nuevas perspectivas en su -aún corta- historia. Estoy muy agradecido por haber podido contribuir a este proyecto editorial. 
Maarten Goossens



Varios Autores



Editorial Maarten Goossens 
La lenta materialización de la ciudad moderna Maarten Goossens 
Urbanismo moderno en América Latina 
El contacto entre el espacio moderno y el paisaje suramericano: Le Corbusier en 1929 
Plan de Punta del Este, 1935: modelo de ciudad Juan Alberto Articardi 
Experiencias de urbanismo: los proyectos urbanos de Hannes Meyer en México (1938-1949) Raquel Franklin Unkind 
Brasilia-patrimonio: ciudad y arquitectura moderna que enfrentan el presente Eduardo Pierrotti Rossetti 
De centro moderno a centralidad urbana: el conjunto Tequendama-Bavaria 1950-1982 en Bogotá María Pía Fontana, Miguel Y. Mayorga Cárdenas 
Urbanismo moderno en México: el Plan Regulador de San Luis Potosí en los años sesenta y la creación de lugares en los años setenta Angélica Castrejón Paniagua, Eugenia María Azevedo Salomao 
Dossier 
Estrategias gráficas en el proyecto divulgativo de Le Corbusier durante los años veinte: el caso de Urbanisme Víctor Hugo Velásquez 
Puentes de trapecio en la región del Viejo Caldas (Colombia): un legado de la carpintería de armar europea en la segunda mitad del siglo XIX Jorge Galindo Díaz, Gilberto Flórez Restrepo, Laura Maria Henao 
El 'símbolo' frente a la 'forma': la influencia del arte en la arquitectura tras el movimiento moderno Mónica Val Fiel 
Deuniandes 
Homenaje a Pepe Cerón Carlos Morales Hendry 
Indicaciones para autores Convocatoria 

Recomendaciones para ti