Revista dearquitectura: Arquitectura y antropología No.19
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2016
ISBN-13: 20113188-19
Páginas: 191
Tamaño(cm): 22 x 30
Peso (kg): 0.7500 kg
SKU (Número de Referencia): 310335
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Cada edición de Dearq ha tratado un tema diferente asociado al oficio de la arquitectura y de la relación de esta con otras disciplinas, nociones o fenómenos sociales. Con este número 19, dedicado a la relación entre antropología y arquitectura, se abordan situaciones sociales, simbolismo de las instituciones, memoria del pasado, representación de políticas y discursos de orden en una comunidad, como algunas de las nociones que encuentran en la arquitectura el escenario para su transmisión.' La arquitectura y las intervenciones que en ella se hacen son una manifestación de cultura material que, en cada momento de la historia y para cada sociedad, puede interpretarse y analizarse como un reflejo de las condiciones dadas en el tiempo y el lugar en que se presentan. También es posible observar cómo la arquitectura es transformada y adaptada a la relación cambiante de las personas con el entorno, donde el espacio construido y los elementos que lo conforman o se insertan actúan como mediadores; mientras que en otros casos constituye un elemento transformador que reordena y reorganiza la relación con el mundo. Habitar es la acción de convivir, y el edificio actúa como mediador con el entorno.
![]() |
Varios Autores |
Presentación Eduardo Mazuera Nieto
Editorial dearq 19: Arquitectura y urbanismo para la paz y la reconciliaciónSantiago Giraldo Peláez Editor invitado
Hacer cosmos de lo indiferenciado: la pervivencia de símbolos fundacionales arcaicos en la construcción de la periferia contemporánea Francisco A. García Pérez
Apropiaciones, delimitaciones, negociaciones en el espacio colectivo, Caracterización multiescalar de la vivienda social en Guayaquil (1940-1970) Juan Carlos Bamba Vicente y Alejandro Costa Sepúlveda
Aproximaciones familia-casa. La vivienda informal consolidada en Santa María de las Lomas, Guayaquil Ignacio de Teresa Fernández-Casas
Lecciones sobre permacultura para un hábitat simbiótico en el paisaje cultural cafetero Sergio Antonio Perea Restrepo
El sentido democrático del muro en Rogelio Salmona. Biblioteca Virgilio Barco Sergio Laguna
La anatomía de la casa. Humanización y ciclo vital de la vivienda ette (Chimila) Juan Camilo Niño Vargas
La etnografía como herramienta de diseño para elaborar una propuesta arquitectónica: Ingakunapa lachaikudiru Wasi (Casa de Aprendizaje Inga) en Cúcuta, Colombia Eisa Rocío Quintana Parra y Lisbeth Carolina Hilarraza Mansilla
Proyectos
Arquitectura y antropología: Proyectos Eduardo Mazuera Nieto
Las Margaritas, Centro Ejidal
Taller de Operaciones Ambientales (TOA) y Dellekamp
Arquitectos
Centro de Desarrollo Infantil El Guadual Daniel J. Feldman Mowerman e Iván Darío Quiñónez Sánchez
La Casa del Pueblo: Nuevo Centro de El Salado Simón Hosie Samper Kipará Té: etnoaldea turística embera Juan Pablo Dorado Martínez y Oficina Suramericana de Arquitectura
Dossier Burguer City. Repercusiones de los modos de producción en la ciudad contemporánea Ignacio Grávalos Lacambra y Patrizia Di Monte
Neobabilonios en el siglo XXI. Del proyecto de Constant a la ciudad contemporánea Sergio Colombo Ruiz
Las casas patio de Mies van der Rohe: un jardín de la modernidad. Una lectura desde el concepto de pluralidad y desde la tercera naturaleza Germán Ramírez
La investigación como proceso creativo en la arquitectura Jaime Sarmiento Ocampo
Deuniandes
Las alas del deseo: arquitectura para la dignidad Daniel H. Nadal
Arquitectura como generadora de comunidades. Covivienda, una necesidad emergente María Angélica Ospina Sierra y Esteban Hernández Echeverry
Pedacico in memoriam Manuel Saga
Fotografía
El Nuevo Arquitecto Vernáculo Martín Anzellini
-
eBook (PDF)
$ 33.900
-
eBook (EPUB)
$ 35.000
-
Impreso
$ 70.000
-
eBook (PDF)
$ 39.000
-
eBook (PDF)
$ 45.000
-
Impreso
$ 90.000
-
eBook (PDF)
$ 54.000
-
Impreso
$ 60.000
-
eBook (PDF)
$ 101.000
-
Impreso
$ 110.000
-
eBook (PDF)
$ 48.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
-
eBook (PDF)
$ 37.400
-
Impreso
$ 72.000
Edificio Francisco Camacho: un momento, un entorno y una arquitectura
AutorRoberto Jose Londono
2011
-
Impreso
$ 41.200
-
eBook (PDF)
$ 62.000
-
Impreso
$ 65.000
-
Impreso
$ 20.000