Producto

Crisis: lógica, metáfora e interés. Reflexión sobre el concepto de crisis en Offe y Habermas

                    object(stdClass)#2505 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Jorge Andrés López Rivera"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "López Rivera, Jorge Andrés"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3908 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jorge Andrés López Rivera

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586956666
No disponible
$ 25.800
eBook (PDF) ISBN 9789586957267
$ 17.500
Impreso bajo demanda ISBN 9789586956666
$ 57.295

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586956666
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 175855

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586956666
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957267
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La exploración sobre la naturaleza, el significado y la estructura del concepto de crisis y la definición misma de una crisis social convocan, primero, al uso, por lo general, ambiguo del término y, segundo, a las condiciones que manifiesta el mundo contemporáneo. Así, en este libro se procura analizar el, popularmente empleado pero poco esclarecido, concepto de crisis, sobre todo, en las teorías de dos autores de la segunda generación de la teoría crítica, Habermas y Offe. La intención fundamental del texto es crear, a partir de estos autores, un enfoque para estudiar las dinámicas patológicas de las sociedades contemporáneas. En función de tal objetivo, el autor, inicialmente, establece un marco con intenciones propedéuticas para la interpretación del concepto de crisis en las ciencias sociales, procurando recabar en sus orígenes, a fin de visibilizar sus distintos usos. Específicamente, se explora la obra de cada autor, y desde allí se evalúa el significado del concepto de crisis, los criterios bajo los que es posible definir en esas teorías una crisis social, las atribuciones y perspectivas de cada teoría para el análisis de las patologías sociales y sus probables complementariedades.



Jorge Andrés López Rivera



Prefacio

I Crisis: lógica, metáfora e interés

Weber y Durkheim: procedimientos metodológicos y derivación de la distinción lógica regular/irregular (normal/patológico)
Teorías como metáforas orientadas por intereses sociales de conocimiento: herramientas interpretativas y para la constitución de sentido
Observaciones sobre el concepto de crisis en las ciencias sociales

II Offe: contradicción y crisis

La teoría de offe como articulación empírico-analítica de marxismo y ciencia política
Caracterización fundamental de las sociedades capitalistas bajo el principio del intercambio mercantil
Dificultad del equilibrio entre subordinaciones y permeación de lógicas intersistémicas: una mirada al sistema político
Crisis como epítome de contradicciones

III Habermas: una concepción dual de las crisis

La recuperación de offe por parte de habermas como crítica (alcances, límites y posibilidades)
Interludio: la teoría de habermas de la evolución social
Evaluación de la teoría marxista de la antropogénesis en términos de la teoría de la acción
Redefinición de la historia del género humano a partir de la distinción analítica de lógica y dinámica

Crítica al economicismo del teorema base-superestructura
Concepto de principio social de organización como referencia para la interpretación de la lógica histórica
Historia como evolución social en términos de teoría de sistemas
Mundo de la vida: elementos subjetivos e intersubjetivos de las crisis
Excurso: limitaciones de la teoría de sistemas en la cuestión de la legitimidad del poder político
Síntesis de la concepción dual de las crisis


Conclusiones
Bibliografía


Recomendaciones para ti