Crisis: lógica, metáfora e interés. Reflexión sobre el concepto de crisis en Offe y Habermas
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2019
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586956666
Tamaño(cm): x 24
SKU (Número de Referencia): 175855
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2019
Idioma: Español
ISBN-13: 9789586956666
Tamaño(cm): x 24
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2019
Idioma: Español
Idioma: Español
ISBN: 9789586957267
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Jorge Andrés López Rivera |
Prefacio
I Crisis: lógica, metáfora e interés
Weber y Durkheim: procedimientos metodológicos y derivación de la distinción lógica regular/irregular (normal/patológico)
Teorías como metáforas orientadas por intereses sociales de conocimiento: herramientas interpretativas y para la constitución de sentido
Observaciones sobre el concepto de crisis en las ciencias sociales
II Offe: contradicción y crisis
La teoría de offe como articulación empírico-analítica de marxismo y ciencia política
Caracterización fundamental de las sociedades capitalistas bajo el principio del intercambio mercantil
Dificultad del equilibrio entre subordinaciones y permeación de lógicas intersistémicas: una mirada al sistema político
Crisis como epítome de contradicciones
III Habermas: una concepción dual de las crisis
La recuperación de offe por parte de habermas como crítica (alcances, límites y posibilidades)
Interludio: la teoría de habermas de la evolución social
Evaluación de la teoría marxista de la antropogénesis en términos de la teoría de la acción
Redefinición de la historia del género humano a partir de la distinción analítica de lógica y dinámica
Crítica al economicismo del teorema base-superestructura
Concepto de principio social de organización como referencia para la interpretación de la lógica histórica
Historia como evolución social en términos de teoría de sistemas
Mundo de la vida: elementos subjetivos e intersubjetivos de las crisis
Excurso: limitaciones de la teoría de sistemas en la cuestión de la legitimidad del poder político
Síntesis de la concepción dual de las crisis
Conclusiones
Bibliografía
-
eBook (PDF)
$ 67.000
-
eBook (EPUB)
$ 67.900
-
Impreso
$ 74.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Ellas y nosotras. Luchas y contradicciones en los modos de representar a la mujer (1930-1932
AutorDiana Paola Pardo Pedraza
2011
-
Impreso
$ 36.100
-
eBook
$ 28.000
-
Impreso bajo demanda
$ 68.795
Revista de Estudios Sociales No. 38. Las oportunidades del Bicentenario (2008-2019): invitación a la reflexión republicana
AutorVarios autores
2011
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 37. Fragilidad y fallas estatales: una perspectiva comparada
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 10. La Ciudad y las Ciencias Sociales en Colombia (I)
AutorVarios Autores
2001
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 15.000
-
Impreso
$ 20.000
Popayán: La unidad de lo diverso. Territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII
AutorMarta Herrera Angel
2023
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 46.400
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 20.000