Producto

¿Criando mariposas o enfermedades? Proyectos de conservación y desarrollo con comunidades indígenas en la Amazonía colombiana

                    object(stdClass)#3725 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "María del Rosario Gómez"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Gómez, María del Rosario"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3872 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María del Rosario Gómez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586955874
$ 43.000
Impreso ISBN 9789586955089
$ 64.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586955089
    Páginas: 141
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2700 kg
    SKU (Número de Referencia): 49920

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586955874
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La alta biodiversidad en Colombia ha convertido al país en un centro importante de comercio ilegal de vida silvestre. En este contexto, se ha avanzado en la identificación de alternativas para su manejo y uso legal y sostenible, buscando que a la vez contribuyan a la generación de ingresos económicos en las comunidades locales. Una de estas alternativas es la cría de mariposas, la cual ha sido implementada exitosamente en países como Costa Rica y Papúa-Nueva Guinea. A partir de estas experiencias, en 1999 y 2000 se adelantó en la Amazonía colombiana un estudio para evaluar la sostenibilidad económica, biológica y social con el fin de implementar esta actividad con comunidades indígenas. Si bien los resultados muestran su viabilidad económica y biológica, no se logró implementar el proyecto de manera exitosa como se esperaba. La razón: el desconocimiento de las particularidades sociales y culturales de las comunidades indígenas.A partir de estas experiencias, en 1999 y 2000 se adelantó en la Amazonía colombiana un estudio para evaluar la sostenibilidad económica, biológica y social con el fin de implementar esta actividad con comunidades indígenas. Si bien los resultados muestran su viabilidad económica y biológica, no se logró implementar el proyecto de manera exitosa como se esperaba. La razón: el desconocimiento de las particularidades sociales y culturales de las comunidades indígenas.



María del Rosario Gómez



Introducción

I. La relación naturaleza-pueblos indígenas en la región sur de la Amazonía colombiana

Relación cultura-naturaleza desde la antropología
La maloca, la chagra y los rituales: naturaleza y sociedad
La relación con los animales
Los animales como mercancía
El tráfico ilegal de fauna

II. Cría de mariposas: conservación y desarrollo

Las mariposas en el mercado
Del mercado a la cría: mariposas, conservación y desarrollo
La cría de mariposas alrededor del mundo: buscando construir y no destruir
Mariposas colombianas y comunidades locales

II. ¿Criando mariposas o enfermedades?: las mariposas y las comunidades indígenas de la región de Araracuara

La reinvención de National Geographic
Entre la violencia, la brujería y la investigación
¿Mariposeros o mariposones?
Convirtiendo el gusano en mariposa: brujería y enfermedad
Ñuñái: ¿"plata volando "y "pudridora de dientes"?
Mariposas... ¿al rescate?

Consideraciones finales
Bibliografía

Recomendaciones para ti