Producto

Construcción de paz en Colombia

                    object(stdClass)#2501 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Angelika Rettberg"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Rettberg, Angelika"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3905 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Angelika Rettberg

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957472
$ 55.000
Impreso ISBN 9789586957472
No disponible
$ 72.100
Impreso bajo demanda ISBN 9789586957472
$ 143.050

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957472
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 209097

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957472
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957472
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

"El libro ofrece una colección impresionante de capítulos de' diversos enfoques y disciplinas, que cubren dé manera bastante adecuada los múltiples ' aspectos de un tema muy complejo. [ ...] Me atrevería a decir que no existe un texto que aporte tanta información y análisis sobre las complejidades de la construcción de la paz en Colombia como el presente: la contraposición de los temas y la 'diversidad de los enfoques y disciplinas de los autores permiten aportar muchas luces tanto a los tomadores de decisiones políticas como a la opinión pública en general. Por otra parte, una de las-bondades del texto es la superación de nuestra tradicional mirada un tanto provincial, al lograr poner en contacto las experiencias nacionales con la literatura académica nacional e internacional y las experiencias de otros países". "Construcción de paz en Colombia, editado por Angelika Rettberg, es un excelente volumen que representa simultáneamente una muestra significativa del estado actual de la investigación sobre el conflicto colombiano y una agenda atravesada por el paradigma de la 'construcción de la paz''"La mayor novedad de la compilación hecha por la profesora Angelika Rettberg está en que su centro focal no es -como ha sido frecuente entre nosotros en desarrollo de la violentoloqía hegemónica- la guerra sino la paz. En el centro del análisis no están, con ello, los grupos que portan las armas, sino los actores sociales, políticos e institucionales que cargan la cruz de construir la paz". Fernán González, S. J. (Cinep) "Construcción de paz en Colombia, editado por Angelika Rettberg, es un excelente volumen que representa simultáneamente una muestra significativa del estado actual de la investigación sobre el conflicto colombiano y una agenda atravesada por el paradigma de la 'construcción de la paz''"La mayor novedad de la compilación hecha por la profesora Angelika Rettberg está en que su centro focal no es -como ha sido frecuente entre nosotros en desarrollo de la violentoloqía hegemónica- la guerra sino la paz. En el centro del análisis no están, con ello, los grupos que portan las armas, sino los actores sociales, políticos e institucionales que cargan la cruz de construir la paz". Pablo Jaramillo (Universidad de los Andes) "La mayor novedad de la compilación hecha por la profesora Angelika Rettberg está en que su centro focal no es -como ha sido frecuente entre nosotros en desarrollo de la violentoloqía hegemónica- la guerra sino la paz. En el centro del análisis no están, con ello, los grupos que portan las armas, sino los actores sociales, políticos e institucionales que cargan la cruz de construir la paz". Iván Orozco (Universidad de los Andes)



Angelika Rettberg



Índice de cuadros, figuras y tablas
Autores  
Agradecimientos
Prólogo  
Judy Cheng-Hopkins

Primera parte
Un marco analítico para la construcción de paz en Colombia


1. Construcción de paz en Colombia: contexto y balance
Angelika Rettberg
2. Instituciones políticas para el postconflicto
CarIo Nasi
 
Segunda parte
Justicia, memoria, reparación y reconciliación


3. Justicia transicional en Colombia: un modelo para desarmar
Javier Ciurlizza
4. Iluminan tanto como oscurecen: de las violencias y las memorias en la Colombia actual
Alejandro Castillejo Cuéllar
5. Bases para una política de reparación en Colombia viable, justa y sostenible
Eduardo Pizarro León Gómez
6. Coexistencia local entre víctimas, excombatientes y comunidades en Colombia: implicaciones para la construcción de paz
Juan Diego Prieto
7. Desplazamiento forzado y paz en Colombia: retos para una transición
Marcela Ceballos Medina

Tercera parte
Economía, desarrollo y sector privado


8. Costos del conflicto y consideraciones económicas para la construcción de paz
Juan Fernando Vargas
9. Los Programas de Desarrollo y Paz (PDP) de Colombia: una apuesta innovadora por el desarrollo y la paz en medio del conflicto armado
Arturo García y Guillermo Llinás
10. El sector empresarial y la construcción de paz en Colombia: entre el optimismo y el desencanto
Angelika Rettberg y Ángela Rivas

Cuarta parte
Armas, desmovilizados y fuerza pública


11. Balance de los procesos de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) en Colombia: 1990-2011
Juan Carlos Palou y María Lucía Méndez
12. El control democrático de las armas ilegales en Colombia: una apuesta de construcción de paz
María Victoria Lloren te y An Vranckx
13. La cuestión militar en Colombia: la fuerza pública y los retos de la construcción de la paz  
Markus Schultze-Krait
 
Quinta parte
Factores contextuales y construcción de paz


14- La dimensión no tan conocida: el enfoque de género como una herramienta para analizar la construcción de paz
Catalina Rojas
15- Los actores internacionales y la construcción de paz en Colombia
Catalina Arreaza y Ann Masan
16. Contribución de la educación a la construcción de paz: retos y avances
Enrique Chaux

Recomendaciones para ti