Producto

Colombia Internacional No.95. Dinero y política en América Latina

                    object(stdClass)#3696 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3765 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 0121-5612-95
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2018
    ISBN-13: 0121-5612-95
    Páginas: 256
    Tamaño(cm): 16 x 23.5
    Peso (kg): 0.3000 kg
    SKU (Número de Referencia): 327266
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Colombia Internacional es una publicación indexada de carácter periódico que se acoge a criterios internacionales de calidad, posicionamiento, periodicidad y disponibilidad en línea. Tiene como objetivo difundir contenidos inéditos que promuevan el debate nacional e internacional en los campos de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, por medio del análisis de fenómenos políticos actuales e históricos, desde miradas disciplinares e interdisciplinares y abordajes metodológicos pertinentes e innovadores. De esta manera, busca ampliar y divulgar conocimiento que permita entender, en términos rigurosos y científicos, los hallazgos, debates y reflexiones recientes de la comunidad académica nacional e internacional. Es una publicación trimestral (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre) que se publica al inicio de cada periodo, creada en 1986 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia). Todos los contenidos digitales son de acceso abierto a través de su página web. La versión impresa tiene un costo y puede adquirirse en puntos seleccionados. 



Varios autores



Contenido 
Editorial 
Carta a los lectores 
Análisis: Dinero y política en América Latina 
Presentation: Volatilidad electoral y regulación del financiamiento político en Colombia Néstor Castañeda, University College London (Inglaterra) 
¿Por qué las cuotas de género no funcionan en Brasil? El papel dell sistema electoral y el financiamiento político Teresa Sacchet, Universidade Federal da Bahia (Brasil) 
¿Quién maneja la caja? Financiamiento político y estructuras partidarias en UruguaySantiago Acuña, Rafael Piñeiro Rodríguez y Cecilia Rossel, Universidad Católica del Uruguay 
Profesión, sexo y diner: mensuración de la acumulación de desigualdades en la competencia electoral brasileñaMárcio Carlomagno y Adriano Codato, Universidade Federal do Paraná (Brasil) 
Cortándose las alas. Factores que explican la reforma al financiamiento electoral en ChileClaudio Fuentes, Universidad Diego Portales (Chile) 
Ricos e políticos: urna análise da orígern familiar, trajetória profissional e carreira política dos 30 deputados federais brasileiros com maior patrimonio económico da 55 Legislatura (2015-2019)Icaro Gabriel da Fonseca Engler, Universidade Federal de Pelotas (Brasil) 
Tema libre 
Oligarquía, poder político y narcotráfico en Colombia: los casos de Medellín, Santa Marta y MuzoGustavo Duncan, Felipe Lopera EAFIT (Colombia) y Juan David Velasco, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) 
Resistiendo el clientelismo. Publicidad gubernamental y subsistencia de la prensa críticaMaría Grisel Salazar Rebolledo, Centro de Investigación y Docencia Económicas (México) 
Colombia Internacional 

Recomendaciones para ti