Colombia Internacional No.87 Perfiles de las élites políticas latinoamericanas
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2016
ISBN-13: 01215612-87
Páginas: 298
Tamaño(cm): 16 x 23.5
Peso (kg): 0.3400 kg
SKU (Número de Referencia): 297508
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Colombia Internacional tiene el gusto de presentar a sus lectores un número especial dedicado a los perfiles de las élites políticas latinoamericanas. Aunque el concepto de élite aplica a distintos ámbitos (como el económico, el intelectual o incluso el de la coerción), los estudios en torno a las élites políticas introducen cuestionamientos relevantes sobre las democracias contemporáneas. Entre otros, ¿En qué medida en las democracias actuales gobiernan las mismas élites? ¿Son las democracias modernas elitistas por naturaleza? ¿Qué tipo de élites son las que gobiernan? ¿Es evitable el elitismo en las democracias, o es ese el precio que debemos pagar por la existencia de mecanismos de representación y por la necesidad de tener tecnócratas a cargo de la toma de decisiones colectivas de gran impacto? Y si las democracias no pueden prescindir de las élites políticas, ¿Cuánta rotación entre distintas élites es necesaria para no caer en el autoritarismo? ¿En qué medida los experimentos populistas de países vecinos (como Venezuela) han agravado el problema del elitismo al prolongar indefinidamente la permanencia en ciertos cargos públicos de personas leales a un partido, pero poco calificadas para desempeñar funciones de gobierno? Los artículos de este número quizás no respondan de manera comprensiva las anteriores preguntas, pero incluyen reflexiones importantes sobre las élites políticas de distintos países: Argentina, Chile, Colombia y Brasil, así como una radiografía más amplia de los perfiles presidenciales y la calidad de la democracia en América Latina. En la coordinación de este número nos acompaña un especialista en el tema, Adrián Albala, profesor de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) a quien agradecemos por el tiempo dedicado a la lectura y selección de artículos, y por su esfuerzo en el proceso editorial del número.
![]() |
Varios Autores |
Carta a los lectores Presentación: Élites políticas de América Latina: una agenda de investigación abierta
Adrián Albala, Universidade de Sao Paulo (Brasil)
Análisis: Perfiles de las élites políticas latinoamericanas
Los presidentes latinoamericanos y las características de la democracia Manuel Alcántara, Mélany Barragán y Francisco Sánchez, Universidad de Salamanca (España)
¿Caso testigo o caso único? Patrones de la formación de gabinete en el presidencialismo argentino (1983-2015)
María Matilde Ollier y Pablo Palumbo, Universidad Nacional de San Martín (Argentina) Cambios de gabinete y supervivencia de los ministros en Chile durante los gobiernos de la Concertación (1990-2010)
Bastián González-Bustamante, Universidad de Santiago de Chile y Alejandro Olivares, Universidad de Chile
La élite parlamentaria brasileña de 1995 a 2010: ¿hasta dónde va la popularización de la clase política? 109 Sergio Simoni Junior, Rafael Moreira Dardaque y Lucas Malta Mingardi, Universidade de Sao Paulo (Brasil)
Élite(s) e indianidad en Colombia: retos de democracia en contexto de multiculturalismo
Virginie Laurent, Universidad de los Andes (Colombia) Tema libre
Extendiendo el derecho a todos los derechos: la difusión transnacional del reconocimiento legal de la identidad de género Daniel Rangel Jurado, [barra Abogados (Colombia) ¿Polarización? Posiciones ideológicas durante la campaña presidencial colombiana en 2014
Juan Camilo Plata Caviedes, Vanderbilt University (Estados Unidos)
Documentos Élites sociales y élites políticas en Argentina. Buenos Aires 1880-1930Leandro Losada, CONICET (Argentina)
Los latinoamericanos de París en el cambio de siglo. Sobre Die Hauptstadt Lateinamerikas (2013). de Iens Streckert
Daniel Emilio Rojas. Université Sorbonne Nouvelle-Paris (Francia)
Colombia Internacional
-
eBook (PDF)
$ 77.500
-
eBook (EPUB)
$ 90.300
- Impreso
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 41.500
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
El poder local en Antioquia. Miradas sobre las elecciones subnacionales del 2019
AutoresJuan Carlos Escobar Escobar y otros
2023
-
eBook (PDF)
$ 41.900
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 52.300
Análisis de situaciones frecuentes en la contratación estatal
AutoresFelipe De Vivero Arciniegas y otros
2024
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 120.000
Colombia Internacional No. 76. Las relaciones internacionales en tiempos de crisis
AutorVarios Autores
2012
-
Impreso
$ 20.000
Colombia Internacional No. 70. Economía política de los conflictos armados
AutorVarios autores
2009
-
Impreso
$ 18.000
-
eBook (PDF)
$ 57.900
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 68.000
-
Impreso
$ 20.000
La globalización del Estado de Derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina
AutorCesar Rodriguez Garavito
2009
-
Impreso
$ 24.700
Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional
AutoresFelipe Botero y otros
2009
-
Impreso
$ 26.000
-
eBook (PDF)
$ 50.000
-
eBook (EPUB)
$ 70.000
-
Impreso
$ 100.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 35.800
-
eBook (EPUB)
$ 42.000
-
Impreso
$ 70.000
- Impreso bajo demanda No disponible