Producto

Colombia Internacional No.90

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01215612-90
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    ISBN-13: 01215612-90
    Páginas: 280
    Tamaño(cm): 15 x 22.5
    Peso (kg): 0.3000 kg
    SKU (Número de Referencia): 312835
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

2017 es un año de cambios para Colombia Internacional. La Revista pasó de publicar tres números anuales a ser una publicación trimestral. El gran reto es conservar esta nueva periodicidad y la calidad que caracteriza a los artículos y textos que aquí se publican. Por otro lado, a partir del presente número me corresponde reemplazar a Carlo Nasi en la dirección editorial de la Revista. A este cambio se suma también la partida de Mateo Morales, quien estuvo encargado de la coordinación editorial por un año, y quien ha asumido la coordinación editorial de la Revista de Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales. Para Carlo y Mateo, muchos éxitos en sus nuevas labores y un enorme agradecimiento por su excelente desempeño y dedicación en las tareas editoriales. 
El número 90, el primero de dos sobre política subnacional, contó con la participación de tres editoras invitadas, especialistas en el tema. Julieta Suárez-Cao y Margarita Batlle, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Laura Wills-Otero, directora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Colombia) y actual directora de Colombia Internacional, nos acompañaron como coordinadoras de los números 90 y 91. A ellas agradecemos la dedicación en la selección y lectura de los textos, y toda su disposición para facilitar el proceso editorial de este y el siguiente número. 




Varios Autores




Editorial 
Carta a los lectores 
El auge de los estudios sobre la política subnacional latinoamericana Julieta Suárez-Cao, Margarita Batlle, Pontificia Universidad Católica de Chile y Laura Wills- Otero, Universidad de Los Andes (Colombia) 
Análisis: Política subnacional en América Latina Policy Regíme Juxtaposition in Latin America Kent Eaton, University of California (Estados Unidos) 
Configuración de los apoyos electorales a nivel municipal. Un análisis de los resultados electorales para la Alcaldía de Cali, Colombia (2003-2015) 
Juan Pablo Milanese, Adolfo A. Abadía, Universidad Icesi (Colombia), Alejandro Rodríguez y Beatriz Cuervo, Geografía Urbana (Colombia) 
Más allá de la capacidad estatal: sociedad civil e implementación de políticas a nivel subnacíonal en Cusco y San Martín (Perú) María Claudia Augusto Meléndez, Eduardo Dargcnt Bocanegra y Stéphanie Rousseau, Pontificia Universidad Católica del Perú 
Clientelísmo, territorio y política subnacional en Argentina. Aportes a partir del caso de Santiago del Estero Victoria Ortiz de Rozas, CONICET(Argentina) 
"Juntos pero revueltos': Estrategias electorales y coaliciones partidarias para la elección de diputados locales en los estados mexicanos (2000-2016) Lisandro M. Devoto, Universidad Nacional Autónoma de México y Juan C. Olmeda, El Colegio de México 
Tema libre 
Partidos políticos, ideologías y política exterior en las elecciones presidenciales brasileñas del 2014 
Flávio Contrcra, Universidade Federal de sao Carlos (Brasil) e Matheus Lucas Hebling, Universidade Estadual de Campinas (Brasil) 
Documentos 
Consideraciones teóricas-metodológícas para el análisis de la política internacional subestatal 
María Lis Rolandi y Marcos Merello, Centro de Estudios lnterdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales (Argentina) 
Genocidas, situaciones y responsabilidades: Una revisión de The Killing Compartments: The Mentality of Mass Murder (2015) de Abram de Swaan y A Dreaming Child de Gakire Dieudonné (2016) Angelika Rettberg, Universidad de los Andes (Colombia) 
Colombia Internacional 

Recomendaciones para ti