Producto

Colombia internacional No. 91

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01215612-91
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    ISBN-13: 01215612-91
    Páginas: 288
    Tamaño(cm): 15 x 22.5
    Peso (kg): 0.3200 kg
    SKU (Número de Referencia): 317385
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


Este número de Colombia Internacional pone en evidencia -desde lo práctico y lo teórico- los avances, la complejidad y la variedad de los estudios sobre la democracia subnacional. Abrimos este dossier con las reflexiones conceptuales y la propuesta analítica de Jacqueline Behrend y Laurence Whitehead para comprender la variación democrática territorial. Los autores señalan que dicha variación está presente en diferentes regiones o territorios del nivel subnacional. A través del concepto de estructuras y prácticas iliberales, ambos autores contribuyen al debate sobre el alcance de los procesos de democratización en los países y los tipos de resistencias con los que se encuentran a nivel local. En segundo lugar, el artículo de Basset et al. sobre la política local en Riosucio (Colombia) es un estudio de caso en el que se analiza, a partir de los aportes de Edward Gibson, si esta población del Pacífico colombiano constituye o no un ejemplo de autoritarismo subnacional. Mediante un análisis de datos electorales recopilados desde el año 2011, y a la luz del trabajo de campo realizado en este municipio, los autores presentan los resultados de investigación bajo la hipótesis expresa de que las élites locales allí establecidas no cuentan con las conexiones necesarias para mantener su poder. 



Varios Autores




Editorial Carta a los lectores
Análisis: Política subnacional en América Latina Prácticas iliberales y antidemocráticas a nivel subnacional: enfoques comparados
Jacqucline Behrend, Universidad Nacional de San Martín - CONICET (Argentina) y Laurence Whitehead, University of Oxford (Reino Unido) La política local en Riosucio (Chocó): ¿un caso de autoritarismo sub-nacional?  Yann Basset, Juan Carlos Guerrero, Karen Nathalia Cerón y Andrés Mauricio Pérez, Universidad del Rosario (Colombia) Reclutamiento político subnacionaJ. Composición social y carreras políticas de los gobernadores en Argentina
Germán Lodola, Universidad Torcuato di Tella - CONICET (Argentina) 
Partidos y representaciones en la política local: perfil socíodernográfico y vínculos político-partidarios de los concejales paulistas
Maria do Socorro Sousa Braga, Priscila Leine y Gustavo Sabbag, Universidade Federal de Sáo Carlos (Brasil) 
Los resortes colorados del poder: nacionalización de los partidos y el sistema de partidos paraguayo (1998-2013) 
Sarah Patricia Cerna, Universidad Nacional Autónoma de México - Universidad de Salamanca (España) y Juan Mario Solís, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) 
Tema libre 
Pentecoslalismo y política electoral en Colombia (1991-2014) William Mauricio Beltrán y Jesús David Quiroga, Universidad Nacional de Colombia 
Documentos Entre democracias y autoritarismos: una mirada crítica al estudio de la democracia subnacionaJ en Colombia y Latinoamérica 
Juan Federico Pino, Universidad de los Andes (Colombia) Instituciones Judiciales Subnacionales en México, 1917-2014 
Julio Ríos, Centro de Investigación y Docencia Económicas (México) y Luis Fernando Soto, lnstituto Tecnológico Autónomo de México Colombia Internacional 

Recomendaciones para ti