Colombia Internacional No. 80. La categoría de género: nuevos retos y aperturas para la ciencia política
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2014
ISBN-13: 01215612-80
Páginas: 272
Tamaño(cm): 15 x 23
Peso (kg): 0.3500 kg
SKU (Número de Referencia): 233699
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Aunque cada artículo se hace preguntas y aplica metodologías específicas acordes a su objeto de estudio, todos comparten la combinación de una aproximación conceptual y metodológica con la revisión de fuentes empíricas. Así, más que asumir posturas abstractas y generales sobre la manera como operan y se reproducen la discriminación de género y las violencias contra la mujer, los autores proponen marcos conceptuales que les permiten investigar situaciones particulares y develar los dispositivos que se ponen en juego para mantener a las mujeres en lugares de subordi¬nación y vejación, o por el contrario, las luchas que ellas emprenden para transformar estos lugares y adquirir mayor agencia y poder.
![]() |
Varios Autores |
La categoría de género: nuevos retos y aperturas para la ciencia política María Emma WillsUniversidad de los Andes
Análisis
Metodologías en el estudio de la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano Lina M. Céspedes-BáezUniversidad del Rosario Nina Chaparro GonzálezUniversidad del Rosario Soraya Estefan VargasUniversidad del Rosario
Feminización y subalternización del otro enemigo. Construcción y destrucción de corporalidades en contextos de conflicto armado y violencia extrema Erika Alejandra Cortés IbáñezVrije Universiteit
La "compañera política": mujeres militantes y espacios de "agencia" en insurgencias latinoamericanas Luisa María Dietrich OrtegaUniversidad de Viena
La paradoja hipócrita. Problematización de la participación política de la mujer misak Stefannia Parrado MoralesUniversidad de los Andes Luisa IsidroUniversidad de los Andes
"Una pared de vidrio fundido". Análisis del uso táctico del imaginario de la fragilidad femenina: caso de las milicias femeninas de Jamia Hafsa Adriana María Serrano LópezUniversidad del Rosario Pamela Támara PintoUniversidad del Rosario
Documentos
Análisis de las percepciones de los colombianos sobre el proceso de paz y el pos conflicto desde una perspectiva de género María Camila Angulo AmayaUniversidad de los Andes Andrés Mauricio Ortiz RiomaloUniversidad de los Andes Sebastián Pantoja BarriosUniversidad de los Andes
De las experíencias invisibles: las mujeres en los Comités de Autodefensa durante el conflicto armado en Perú (1980-2000) Camille Boutron
Institut de Recherche pour le Développement (IRD)
Colombia Internacional No. 76. Las relaciones internacionales en tiempos de crisis
AutorVarios Autores
2012
-
Impreso
$ 20.000
Colombia Internacional No. 70. Economía política de los conflictos armados
AutorVarios autores
2009
-
Impreso
$ 18.000
-
Impreso
$ 20.000
La globalización del Estado de Derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina
AutorCesar Rodriguez Garavito
2009
-
Impreso
$ 24.700
Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional
AutoresFelipe Botero y otros
2009
-
Impreso
$ 26.000
Colombia Internacional No. 40. Documentos Ocasionales No. 46. La globalización y los países del Sur: Una aproximación interpretativa
AutorVarios Autores
1997
-
Impreso
$ 7.500
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 38.700
-
Impreso
$ 33.000
-
Impreso
$ 7.800
-
Impreso
$ 10.400
-
Impreso
$ 15.600