Colombia Internacional No. 79. Constituciones andinas en debate (s)
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2013
ISBN-13: 01215612-79
Páginas: 316
Tamaño(cm): 15 x 22.5
Peso (kg): 0.4200 kg
SKU (Número de Referencia): 233292
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Desde 1991 Colombia se destacó por ser uno de los primeros países en tomar esta vía. Después de más de veinte años de desarrollo concreto de la Carta Magna, el momento se presta no sólo para reflexionar, a manera de un balance crítico, sobre lo que significó la adopción de las nuevas -o no tan nuevas- reglas del juego y lo que éstas le ofrecieron a Colombia o sobre su buen -o no tan buen- funcionamiento, sino también para tener en cuenta la forma en la que su contenido llega a aplicarse u omitirse, se considera ineludible o puede ser objeto de adaptación, desviación o "contra-reformas". Por su parte, Ecuador elaboró dos proyectos constitucionales en apenas diez años, con la adopción de la Constitución de 2008, por iniciativa del presidente Rafael Correa, para reemplazar la aún joven Constitución de 1998.
![]() |
Varios Autores |
Análisis
Asambleas constituyentes y democracia: una lectura crítica del nuevo constitucionalismo en la región andina Ana Maña BejaranoUniversidad de Taranta Renata SeguraSocial Science Research Council
La Constitución de Colombia de 1991 y sus enemigos. El fracaso del consenso constitucional Jorge Andrés HernándezAlcaldía Mayor de Bogató
Lorenzo Muelas y el constitucionalismo indígena "desde abajo": una retrospectiva crítica sobre el proceso constituyente de 1991 Ángela Santamaña ChavarroUniversidad del Rosario
Las altas Cortes y la consolidación democrática en Ecuador luego de las reformas de 1998, 2008 Y 2011 Mauricio Jaramillo JassirUniversidad del Rosario
"Si no vas al Senado, no te eligen magistrado". Instituciones informales y criterios de selección de los magistrados de la Corte Constitucional colombiana en el Senado (1992-2009) Ana Maña MontoyaUniversidad de Vanderbilt
La movilización social en tiempos de la Constitución: feministas, indígenas y víctimas de crímenes de Estado ante la Corte Constitucional colombiana Nathalia Sandoval RojasDejusticia
La marihuana recreativa en los estados de Colorado y Washington y la incapacidad del Gobierno de Estados Unidos para hacer cumplir las leyes federales y las convenciones de drogas dentro de su país Francisco E. ThoumiJunta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes
El sistema de partidos de Honduras tras la crisis política de 2009. ¿El fin del bipartidismo?Patricia Otero FelipeFundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
Acerca de colombia internacional
Acerca de Colombia Internacional Políticas éticas de la Revista Normas para los autores Índices cronológico/alfabético de autores/temático
Colombia Internacional No. 76. Las relaciones internacionales en tiempos de crisis
AutorVarios Autores
2012
-
Impreso
$ 20.000
Colombia Internacional No. 70. Economía política de los conflictos armados
AutorVarios autores
2009
-
Impreso
$ 18.000
-
Impreso
$ 20.000
La globalización del Estado de Derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina
AutorCesar Rodriguez Garavito
2009
-
Impreso
$ 24.700
Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional
AutoresFelipe Botero y otros
2009
-
Impreso
$ 26.000
Colombia Internacional No. 40. Documentos Ocasionales No. 46. La globalización y los países del Sur: Una aproximación interpretativa
AutorVarios Autores
1997
-
Impreso
$ 7.500
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 38.700
-
Impreso
$ 33.000
-
Impreso
$ 7.800
-
Impreso
$ 10.400
-
Impreso
$ 15.600