Producto

Colombia Internacional No. 78. Tema abierto

                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3795 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01215612-78
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    ISBN-13: 01215612-78
    Páginas: 236
    Tamaño(cm): 15 x 22.5
    Peso (kg): 0.3100 kg
    SKU (Número de Referencia): 233291
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este número de Colombia Internacional presenta seis artículos de tema abierto. Todos ellos versan sobre temas de gran interés para investigadores de las Ciencias Sociales, y particularmente para politólogos interesados en reflexiones teóricas y en análisis empíricos que tratan diversas problemáticas de la disciplina. En primer lugar, Khatchik DerGhougassian aborda el tema del regreso de la religión como un motivo de conflicto en la política internacional para cuestionar la idea de que este regreso esté señalando, necesariamente, el fin a la era de la secularización. Mediante un paralelo con la Guerra de los Treinta Años, que culminó en la paz de Westfalia y en la secularización exitosa de Occidente, el autor sugiere que el actual conflicto inter-islámico entre los sunni y los shía bien podría indicar el inicio, a largo plazo, de la secularización de la política en el mundo árabe-musulman. 
El trabajo de Rodrigo Salazar- Elena analiza la doble ronda electoral en las elecciones presidenciales en Perú y busca determinar si este sistema tiene algún efecto sobre los niveles de legitimidad del primer mandatario. Estudios sobre los efectos institucionales en la configuración del poder plantean que las reglas que exigen mayoría absoluta para la elección de los gobernantes aseguran mayor legitimidad de los mismos, en la medida en que estos cuentan con el respaldo de la mayor parte del electorado. Salazar Elena concluye que en el caso concreto del segundo mandato de Alan García, tal efecto se confirma, puesto que los electores que no votaron por él en la primera ronda pero sí lo hicieron en la segunda evaluaron la gestión del presidente de igual forma a como lo hicieron quienes le dieron su apoyo en primera instancia. Los hallazgos de la investigación respaldan la hipótesis de estudios anteriores. 



Varios Autores



Editorial Laura Wills-Otero
Universidad de los Andes 
Análisis 
De la Guerra de los Treinta Años a la yihad en el siglo XXI: el conflicto religioso, ¿preludio de la secularización?
Khatchik DerGhougassianUniversidad de San Andrés 
Doble ronda electoral Y apoyo al presidente. El caso de Perú Rodrigo Salazar-ElenaUniversidad Nacional Autónoma de México FLACSOMéxico 
Hacia un marco constructivista realista para el análisis de las relaciones internacionales desde las periferias Lucas BecerraUniversidad de Buenos Aires 
Mercosur: el papel de las ideas y un regionalismo más abarcante Sergio Caballero SantosUniversidad Autónoma de Madrid 
Democracia Y liberalismo político. La perspectiva de Martha Nussbaum Gabriel Enrique Arjona PachónPontificia Universidad Javeriana 
Una apertura del concepto de sociedad civil: desajustes, diálogos y contribuciones teóricas desde el Sur Global Luciana BallestrinUniversidade Federal de Pelotas Cristiana tosekannUniversidade Federal do Espirito Santo 
Documentos 
Discurso del Presidente Federal Joachim Gauck sobre "Reconciliación Y cultura de la memoria en Alemania" Joachim Gauck 
Acerca de Colombia Internacional Normas para los autores 

Recomendaciones para ti