Producto

Colombia Internacional No. 73. Ciudades latinoamericanas memoria, historia y cultura política

                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3783 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01215612-73
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 01215612-73
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.2300 kg
    SKU (Número de Referencia): 174991
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Colombia Internacional es la revista editada por el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Desde 1986 Colombia Internacional lleva a la práctica la misión de la Universidad de los Andes ampliando el conocimiento y difundiendo información que permita entender, en términos rigurosos y científicos los hallazgos, debates y reflexiones recientes en los campos de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. La revista es una publicación académica pluralista dirigida a elevar la discusión académica nacional. Esta Revista se publica semestralmente y recibe permanentemente artículos sobre temas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en lenguas española, inglesa y portuguesa. La Revista tiene cuatro secciones. La sección "Análisis", es la sección central de la revista. Las secciones "Nuevas perspectivas", "Coyuntura", 'Documentos son ocasionales y debate.Desde 1986 Colombia Internacional lleva a la práctica la misión de la Universidad de los Andes ampliando el conocimiento y difundiendo información que permita entender, en términos rigurosos y científicos los hallazgos, debates y reflexiones recientes en los campos de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. La revista es una publicación académica pluralista dirigida a elevar la discusión académica nacional. Esta Revista se publica semestralmente y recibe permanentemente artículos sobre temas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en lenguas española, inglesa y portuguesa. La Revista tiene cuatro secciones. La sección "Análisis", es la sección central de la revista. Las secciones "Nuevas perspectivas", "Coyuntura", 'Documentos son ocasionales y debate.Esta Revista se publica semestralmente y recibe permanentemente artículos sobre temas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en lenguas española, inglesa y portuguesa. La Revista tiene cuatro secciones. La sección "Análisis", es la sección central de la revista. Las secciones "Nuevas perspectivas", "Coyuntura", 'Documentos son ocasionales y debate.



Varios Autores



Editorial
Forrest Hylton, Universidad de los Andes

Análisis
Tegucigolpe: donde se cruzan los caminos, se unen fronteras y divergen las percepciones
Adrienne Pine, American University
David Vivar

Desorden y vida cotidiana en Barrancabermeja
Lesley Gill, Vanderbilt University

Las guerras cotidianas de la posición. Los movimientos sociales y los barrios de Caracas en la era Chávez
Sujatha Fernandes, City University of New York

Dinámicas históricas y espaciales en la construcción de un barrio alteño
Juan Manuel Arbona, Bryn Mawr College

El campo y la ciudad en la Revolución Cubana
Michelle Chase, New York University

Debate


¡Enhorabuena! Una breve aclaración a propósito de la discusión sobre el objeto de estudio de la ciencia política
Andrés Casas-Casas, Pontificia Universidad Javeriana Rodrigo Losada, Universidad Sergio Arboleda

Acerca de Colombia Internacional
Normas para los autores

Recomendaciones para ti