Producto

Colombia Internacional No. 65. ¿Hacia dónde va la política exterior de Colombia? Apuntes para el debate

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3782 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01215612-65
No disponible
$ 18.700

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2007
    ISBN-13: 01215612-65
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.2900 kg
    SKU (Número de Referencia): 10036
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Una revisión de la literatura académica producida sobre la política exterior colombiana durante lo que va corrido de este siglo muestra una marcada desproporción entre el estudio de las relaciones externas del país y su importancia para la crítica situación nacional. La precariedad de la producción intelectual sobre política exterior es aún más alarmante cuando se considera que Colombia es de los países de América Latina con el mayor número de programas de pregrado y postgrado en relaciones internacionales. Inclusive, en temas tan neurálgicos como las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, los estudios analíticos brillan por su relativa ausencia. Esta Revista se registra actualmente en los siguientes directorios y servicios de indexación y resumen: Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas (Publindex, categoría B); International Bibliography of the Social Sciences-IBSS; Worldwide Political Science Abstracts, CSA-ProQuest, País International (Public Affaire Information Service), CSA-ProQuest; EBSCO Information Services; Thomson Gale; Ulrichs Periodicals Directory PRYSMA-ProQuest; Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades CLASE, UNAM; Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Latindex; Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal; RedALyC UAEM. Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Esta Revista se registra actualmente en los siguientes directorios y servicios de indexación y resumen: Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas (Publindex, categoría B); International Bibliography of the Social Sciences-IBSS; Worldwide Political Science Abstracts, CSA-ProQuest, País International (Public Affaire Information Service), CSA-ProQuest; EBSCO Information Services; Thomson Gale; Ulrichs Periodicals Directory PRYSMA-ProQuest; Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades CLASE, UNAM; Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Latindex; Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal; RedALyC UAEM. Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.



Varios autores



Editorial
Arlene B. Tickner

Análisis

Plan Colombia II: ¿más de lo mismo?
Diana Marcela Rojas

El diálogo entre la Comunidad Andina y la Unión Europea sobre drogas ilícitas
Giovanni Molano Cruz

La internacionalización del conflicto armado después del 11 de Septiembre: ¿la ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple ocurrencia de lo inevitable?
Sandra Borda Guzmán

Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales
Arlene B. Tickner

El proceso de negociación del TLC Colombia y Estados Unidos
Laura Cristina Silva

Nuevas perspectivas

Efectos de la regionalización de la política de seguridad democrática para el desplazamiento en las fronteras de Colombia
María Camila López Rojas

Coyuntura

¿Cómo se negocia un TLC en Colombia?
Cecilia López Montaño

Documentos

Diagnóstico de la Política Exterior Colombiana – una visión desde el Senado de la República
Juan Manuel Galán


Recomendaciones para ti