Producto

Colombia Internacional No. 61. TLC: Alcances, límites e implicaciones

                    object(stdClass)#3725 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3783 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01215612-61
No disponible
$ 16.600

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    ISBN-13: 01215612-61
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.3200 kg
    SKU (Número de Referencia): 10337
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Durante los días 28 y 29 de julio de 2005, el Centro de Estudios Latino Americanos, de la Universidad de Miami, en conjunto con el Senador colombiano, la Fundación Buen Gobierno, y el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes, patrocinaron una conferencia que tuvo lugar en la sede del congreso nacional colombiano, en Bogotá, titulada Evaluación del TLC Estados Unidos- Países Andinos, Retos y Posibilidades.Los ensayos publicados en este número especial de la revista Colombia Internacional representan una muestra de los mejores trabajos presentados durante este evento. Somos conscientes de que éstos no abarcan todos los temas e implicaciones del TLC, ni agotan los debates académicos y políticos en torno a este acuerdo comercial. A pesar de ello, esperamos que los análisis presentados en este número ayuden a estimular más la investigación académica y la discusión pública sobre este asunto complejo, cuyas repercusiones, sin duda, moldearán la economía política Andina hacia el futuro.Los ensayos publicados en este número especial de la revista Colombia Internacional representan una muestra de los mejores trabajos presentados durante este evento. Somos conscientes de que éstos no abarcan todos los temas e implicaciones del TLC, ni agotan los debates académicos y políticos en torno a este acuerdo comercial. A pesar de ello, esperamos que los análisis presentados en este número ayuden a estimular más la investigación académica y la discusión pública sobre este asunto complejo, cuyas repercusiones, sin duda, moldearán la economía política Andina hacia el futuro.



Varios Autores




Editorial
Bruce Bagley

Análisis

La estrategia Uribe de negociación del TLC
Jorge Reinel Pulecio

¿A puertas de un TLC o más lejos que nunca?
Fander Falconí Benitez

El acuerdo de libre comercio Chile-Estados Unidos
Felipe Agüero

El TLC y la seguridad en Colombia
Ann C. Mason

Seguridad y fronteras en Norteamérica: del TLC a la ASPA
Raúl Benitez Manaut y Carlos Rodríguez Ulloa

Elementos para determinar la relación comercio y medio ambiente
Margarita Flórez


Nuevas perspectivas
El TLC: Poder y representación en el capitalismo contemporáneo
David Rojas

Coyuntura

¿Por qué no firmar el TLC?
Eduardo Sarmiento

Documentos

Competencias del Congreso de la República, en materia de tratados internacionales. Procedimiento y características de la aprobación de tratados internacionales en el ordenamiento jurídico colombiano
Carlos García Orjuela

Evaluando el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y los países andinos: promesas y posibilidades
Edgar Dorronsoro

Recomendaciones para ti