Producto

Cacaos y tigres de papel. El gobierno de Samper y los empresarios colombianos

                    object(stdClass)#2504 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Angelika Rettberg Beil"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Rettberg Beil, Angelika"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Angelika Rettberg Beil

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586951098
$ 23.000
Impreso ISBN 9789586951098
$ 29.900
Impreso bajo demanda ISBN 9789586951098
$ 57.850

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586951098
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 1009

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586951098
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586951098
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

: Este libro, publicado por primera vez en 2003 constituye un raro esfuerzo por describir y conceptualizar la relación, entre el sector privado y la política en Colombia. Basado en un momento turbulento del pasado reciente colombiano -los sucesos en torno, al Proceso 8000, que cuestionaron la financiación obtenida por la campaña presidencial de Ernesto Samper (1994-1998), pusieron sobre el tapete la relación política y narcotráfico y plantearon, seriamente, la posibilidad de una renuncia presidencial, el libro identifica a varios actores empresariales como protagonistas centrales de los eventos utilizados como telón de fondo. Los principales gremios recomendaron la renuncia al presidente, temerosos de las posibles sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, no lograron mantener un frente unido en torno a su propósito político, en parte porque varios grandes grupos económicos apoyaron al presidente. Al analizar la relación entre estos dos disímiles actores empresariales y abordar la pregunta acerca de qué explica el apoyo o la oposición de sectores empresariales a determinadas políticas o gobiernos, el libro trasciende el momento .. histórico que utilizó como fondo y provee un marco analítico adecuado para analizar qué quieren los empresarios en política, cuándo son efectivos, de qué herramientas de presión disponen y cómo se afectan mutuamente en el logro de sus objetivos. "Esta publicación debería ser lectura obligada para académicos y profesionales de las ciencias sociales, en particular economistas y politólogos, ya que [ ... ] su análisis integra una visión global con mutuas determinaciones, no sólo en el plano nacional, sino también/con proyecciones en el internacional."Esta publicación debería ser lectura obligada para académicos y profesionales de las ciencias sociales, en particular economistas y politólogos, ya que [ ... ] su análisis integra una visión global con mutuas determinaciones, no sólo en el plano nacional, sino también/con proyecciones en el internacional.



Angelika Rettberg Beil



Prólogos

El proceso 8000: vitrina para estudiar a los empresarios en acción política

Empresarios y crisis en los años cincuenta y noventa
Los empresarios y el derrocamiento del teniente general
Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957)
Los empresarios y el Frente Civil

Los empresarios colombianos responden a otra crisis (1994-1998)
Estalla el escándalo, pero los negocios continúan
(Agosto 1994-agosto 1995)
Los gremios cambian gradualmente de posición
(Agosto 1995-enero 1996)
Los empresarios asumen una posición
¿Podrá mantenerse el impulso? (enero 1996-abril1996)
Sigue el deterioro económico
El Consejo Gremial pierde terreno
Los gremios pierden impulso (abril 1996-agosto 1998)

Resumen

La incómoda relación entre grupos económicos y gremios en Colombia
¿Por qué es importante analizar la divergencia entre grupos y gremios?
Explicaciones alternas de la debilidad gremial
La difícil relación entre grupos y gremios
Resumen

Grupos económicos y política: el peso de ser grandes y complejos
Orígenes y estructura de los grupos económicos
Los grandes grupos económicos colombianos
Los grupos y la crisis de Samper
¿Cómo explicar el apoyo de los grupos al gobierno de Samper?

Resumen
Conclusiones e implicaciones
Referencias

Recomendaciones para ti