Producto

Buscar la paz en medio del conflicto: Un propósito que no da tregua. Un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (desde los años 90 hasta hoy)

                    object(stdClass)#3722 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Angélika Rettberg"
      ["nameinverted"]=>
      string(19) "Rettberg, Angélika"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3838 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Angélika Rettberg

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9799586952261
No disponible
Libro impreso ISBN 9799586952261
No disponible
$ 24.700

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9799586952261
    Páginas: 91
    Tamaño(cm): 13.5 x 21.5
    Peso (kg): 0.1400 kg
    SKU (Número de Referencia): 3554

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9799586952261
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro presenta los resultados de un estudio sobre iniciativas de paz en Colombia desde los años noventa, fruto de una provechosa colaboración entre el Programa de Investigación sobre Construcción de Paz (ConPaz) del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La colaboración se inició con una serie de encuentros multisectoriales propiciados desde el PNUD durante el año 2005 para revigorizar la discusión nacional en torno al tema de la construcción de paz. Uno de los temas recurrentes en los encuentros fue la inquietud con respecto a la contribución que la sociedad civil colombiana ha hecho a la construcción de la paz en el país, las variaciones que ha experimentado en cuanto a impacto y capacidad de convocatoria y las transformaciones que ha tenido. Los encuentros desembocaron en la decisión colectiva de generar un marco de referencia sobre iniciativas de paz en Colombia que diera cuenta del acumulado en la materia y que permitiera formular recomendaciones con miras a incrementar el impacto de la sociedad civil en las tareas de paz. El estudio avanza en la evaluación del impacto y la efectividad de las iniciativas de paz y concluye con una serie de recomendaciones para potenciar el impacto de la sociedad civil en el intento de precipitar un fin al conflicto armando en Colombia. Los encuentros desembocaron en la decisión colectiva de generar un marco de referencia sobre iniciativas de paz en Colombia que diera cuenta del acumulado en la materia y que permitiera formular recomendaciones con miras a incrementar el impacto de la sociedad civil en las tareas de paz. El estudio avanza en la evaluación del impacto y la efectividad de las iniciativas de paz y concluye con una serie de recomendaciones para potenciar el impacto de la sociedad civil en el intento de precipitar un fin al conflicto armando en Colombia. El estudio avanza en la evaluación del impacto y la efectividad de las iniciativas de paz y concluye con una serie de recomendaciones para potenciar el impacto de la sociedad civil en el intento de precipitar un fin al conflicto armando en Colombia.



Angélika Rettberg



Presentación

Introducción

¿De qué hablamos?

Antecedentes y Contexto

Caracterización de las iniciativas de paz

1. ¿Quiénes forman parte?
2. ¿Qué temas trabajan?
3. ¿Cuáles fueron los principales hitos de las iniciativas?
4. Transformaciones desde entonces hasta hoy
Movimientos pendulares
Significado de “paz”
De la negociación a la construcción de paz
Cambio de interlocutores
Amplitud temática
El peso de las diferencias
Alcances: de lo nacional a lo regional y local
Creación de una estructura estatal mínima para formular una política publica de paz

Hacia una evaluación de efectividad e impacto

1. ¿Qué han dicho otros?
2. ¿Qué resultados arrojaría una evaluación aplicando criterios de agencias y organizaciones internacionales?
3. Resumiendo fortalezas y debilidades

Recomendaciones

1. Para las iniciativas y el movimiento de paz
2. Para quienes buscan fomentar las iniciativas de paz

Conclusiones

Anexo

Inventario de iniciativas de paz

Bibliografía

Gráficos
6 gráficos

Tablas
5 tablas


Recomendaciones para ti