Producto

Arqueología y desarrollo en América del Sur

                    object(stdClass)#2506 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Alexander Herrera Wassilowsky"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Herrera Wassilowsky, Alexander"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3909 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Alexander Herrera Wassilowsky

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586958479
$ 26.000
Libro impreso ISBN 9789586958462
$ 39.100
Impreso bajo demanda ISBN 9789586958462
$ 74.995

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586958462
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 224146

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586958462
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586958479
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Los trabajos reunidos en este volumen responden a llamados concretos para reflexionar sobre la relación entre la arqueología y el desarrollo en América del Sur a inicios del siglo XXI. Los problemas éticos y políticos señalados en estas páginas se derivan de la práctica de la arqueología en el ámbito del desarrollo en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, y ofrecen hitos de referencia para una discusión reflexiva, necesaria y emergente. Sin pretender ser un estado del arte o un análisis exhaustivo, el libro constituye, en su conjunto, un panorama de los retos teóricos y prácticos derivados de redirigir la mirada de la arqueología sobre los objetos del pasado hacia los sujetos del presente y considerar las implicancias de la práctica arqueológica de cara al futuro. La mayoría de los trabajos que componen este libro fueron elaborados a partir de las ponencias presentadas en el simposio Arqueología y Desarrollo: de la Práctica a la Teoría, llevado a cabo en el marco de la v Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur (TAAS v), celebrada en la Universidad Central de Venezuela en junio de 2010 (trabajos de Rafael Gassón y Juan Carlos Vargas; Alejandro Haber; Alexander Herrera; Mónica Montenegro y María Clara Rivolta, y Bruno Ranzani da Silva). Lamentablemente, algunos colegas que participaron en la antesala del evento no lograron asistir (Sonia Archila, Francisco Valdez), y otros que sí asistieron no pudieron presentar sus manuscritos (Hugo Cardona y María de los Ángeles Muñoz). Por ello, y con el objeto de lograr una representatividad temática y geográfica acorde con un volumen regional, se solicitaron aportes adicionales: a Wilhelm Londoño, quien asistió al simposio en Caracas; a Inés Cavelier, quien participó en el Seminario Arqueología y Desarrollo en América Latina, realizado en el marco del XII Congreso de Antropología en Colombia, a Pedro Paulo Funari y a Kevin Lane.La mayoría de los trabajos que componen este libro fueron elaborados a partir de las ponencias presentadas en el simposio Arqueología y Desarrollo: de la Práctica a la Teoría, llevado a cabo en el marco de la v Reunión de Teoría Arqueológica en América del Sur (TAAS v), celebrada en la Universidad Central de Venezuela en junio de 2010 (trabajos de Rafael Gassón y Juan Carlos Vargas; Alejandro Haber; Alexander Herrera; Mónica Montenegro y María Clara Rivolta, y Bruno Ranzani da Silva). Lamentablemente, algunos colegas que participaron en la antesala del evento no lograron asistir (Sonia Archila, Francisco Valdez), y otros que sí asistieron no pudieron presentar sus manuscritos (Hugo Cardona y María de los Ángeles Muñoz). Por ello, y con el objeto de lograr una representatividad temática y geográfica acorde con un volumen regional, se solicitaron aportes adicionales: a Wilhelm Londoño, quien asistió al simposio en Caracas; a Inés Cavelier, quien participó en el Seminario Arqueología y Desarrollo en América Latina, realizado en el marco del XII Congreso de Antropología en Colombia, a Pedro Paulo Funari y a Kevin Lane.



Alexander Herrera Wassilowsky



Índice de figuras
Prefacio


Introducción. De la práctica a la teoría en la arqueología latinoamericana
Alexander Herrera Wassilowsky

1. Arqueología y desarrollo: anatomía de la complicidad
Alejandro F. Haber

2. Patrimonio arqueológico y desarrollo: pasados que se hacen presente. Experiencias desde el noroeste argentino
Mónica Montenegro y María Clara Rivolta

3. El turismo y la arqueología en el Brasil: una mirada posmoderna
Pedro Paulo A. Funari, Fabiana Manzato y Louise Prado Alfonso

4. Eligiendo identidades: arqueología pública y colonialismo en Brasil
Bruno Sanches Ranzani da Silva

5. Arqueología y desarrollo en el Perú
Alexander Herrera Wassilowsky

6. Entre el agua y la pared: patrimonio, desarrollo, campesinos y arqueólogos en la Cordillera Negra, Perú
Kevin Lane

7. Historias de palmas y pueblos en la búsqueda de alternativas al desarrollo en Colombia
Inés Cavelier

8. Arqueología para el desarrollo y arqueología del desarrollo: una visión desde Colombia
Wilhelm Londoño

9. El desarrollo a escala humana: una alternativa para la gestión del patrimonio arqueológico del estado Barinas, Venezuela
Rafael Gassón y Juan Carlos Vargas

Acerca de los autores
Resúmenes

Recomendaciones para ti