Producto

Arqueobotánica y teoría arqueológica. Discusiones desde Suramérica

                    object(stdClass)#3724 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Autores, Varios"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3832 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook ISBN 9789586953368
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586953368
No disponible
$ 36.100

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953368
    Páginas: 269
    Tamaño(cm): 172
    Peso (kg): 0.4800 kg
    SKU (Número de Referencia): 13975

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    Idioma:
    ISBN: 9789586953368
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Cuarta Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur, celebrada entre el 3 y 7 de julio de 2007 en Catamarca (Argentina), intercongreso del World Archaeological Congress (WAC), constituyó un escenario de discusión relevante sobre el estado actual de los aspectos teóricos presentes en la práctica arqueobotánica en América del Sur. Este conjunto de discusiones se materializó en la mesa de discusión ¿Integración o especifidades disciplinares: la arqueobotánica en la encrucijada teórica, siendo ésta la primera reunión de este tipo celebrada en Suramérica. La reunión constituyó un espacio de reflexión plural y abierto donde investigadores procedentes de varios países de Suramérica propusieron, escucharon y discutieron nuevas perspectivas. La mayoría de los trabajos se incluyen en esta publicación.Actualmente la arqueobotánica se encuentra en una encrucijada clave: por un lado podría postularse y desarrollarse como especialidad con un cuerpo de premisas propias o , por otro, podría desarrollarse como una práctica auxiliar enmarcada en el espectro teórico arqueológico general. Lo anterior implica pensarse en la práctica arqueobotánica y posicionarse en el ámbito académico suramericano actual, con la intención de lograr que posibilite el crecimiento y afianzamiento de estos estudios.En este volumen aparece expresada la voluntad de conformación de una comunidad continental de interlocución, más que su realización acabada. Actualmente la arqueobotánica se encuentra en una encrucijada clave: por un lado podría postularse y desarrollarse como especialidad con un cuerpo de premisas propias o , por otro, podría desarrollarse como una práctica auxiliar enmarcada en el espectro teórico arqueológico general. Lo anterior implica pensarse en la práctica arqueobotánica y posicionarse en el ámbito académico suramericano actual, con la intención de lograr que posibilite el crecimiento y afianzamiento de estos estudios.En este volumen aparece expresada la voluntad de conformación de una comunidad continental de interlocución, más que su realización acabada. En este volumen aparece expresada la voluntad de conformación de una comunidad continental de interlocución, más que su realización acabada.



Varios Autores



Presentación
Alejandro Haber

Introducción
Marco Giovannetti
Verónica Lema
Sonia Archila

Arqueobotánica y paleoetnobotánica. ¿Distintos enfoques o un problema terminológico? Discusiones en torno a praxis, objetivos y relaciones con otras disciplinas

La arqueobotánica en Sudamérica. ¿Hacia un equilibrio de enfoques? Discusión en torno a las categorías clasificatorias y la práctica arqueobotánica y paleoetnobotánica
Marco Giovannetti
Aylen Capparelli
María Lelia Pochettino

Ser o no ser: de arqueólogos/as y arqueobotánicas/os
Alejandra Korstanje

Analizando el registro arqueológico: Arqueobotánica vs. Paleoetnobotánica
María Fernanda Rodríguez
Modelos teóricos en Suramérica: enfoques críticos desde la arqueobotánica regional

Modelos teóricos y arqueobotánica en el noroeste de Suramérica
Sonia Archila

¿De qué hablamos cuando hablamos de domesticación vegetal en el NOA?
Revisión de antiguas propuestas bajo nuevas perspectivas teóricas
Verónica Lema

La arqueobotánica peruana: del objeto de estudio al objeto de conocimiento
Gabriela Bertone
Enrique Bellido
Li Ping Na

Arqueobotánica: lo técnico, lo metodológico, lo teórico

Linnaeus en el Ambato. El uso de la clasificación taxonómica en arqueobotánica
María Bernarda Marconetto

Aportes para una metodología teórica de la arqueobotánica
Humberto Lagiglia
Alicia Hernández

Metodología para la identificación subespecífica de maíces arqueológicos. Un caso de aplicación en el noroeste de Argentina
Nuria Oliszewski

Reflexiones sobre el abordaje de la molienda vegetal desde una experiencia de integración disciplinaria
María del Pilar Babot

Manejo de la información arqueobotánica y desafíos teóricos: una mirada propositivs desde el sitio paleoindio Santa Julkis, los Vilos (31º 29´ 5), Chile
María Teresa Planella
Virginia McRostie

Conocimiento botánico tradicional: ¿Alienable o inalienable?
¿Aprendices de shaman o piratas de la naturaleza? Apropiación del conocimiento botánico tradicional y ética etnobotánica
María Lelia Pochettino
Verónica Lema
Aylén Capparelli

Recomendaciones para ti