Producto

Anatomización

Una disección etnográfica de los cuerpos

                    object(stdClass)#3805 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c333439"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Santiago Martínez Medina"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Martínez Medina, Santiago"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3804 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3801 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3802 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3800 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3799 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3790 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3798 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#5140 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Santiago Martínez Medina

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587981391
$ 26.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587981384
PRÓXIMAMENTE
Impreso ISBN 9789587981384
$ 90.000
eBook ISBN 9789587981384
PRÓXIMAMENTE

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    ISBN-13: 9789587981384
    SKU (Número de Referencia): 379138

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2021
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587981391
    DOI: Enlace

E-book

    Estado de la publicación: Activo
    Idioma:
    ISBN: 9789587981384

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587981384
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

"Hace algunos años, el autor deste libro, médico de formación, intentó aprender a sobar niños descuajados. Donde las sobanderas le mostraban lo que llaman cuajo, sus manos palpaban órganos y tejidos, como le enseñaron en la asignatura de Anatomía. Esta situación es el origen de Anatomización, obra que busca responder cómo aprendemos a hacer cierta realidad y no otra con nuestros cuerpos. Esta etnografía muestra cómo emerge el cuerpo de la anatomía médica, de tal manera que luce natural, trascendente, universal y evidente, haciendo meras creencias a todas las otras posibles anatomías, incluyendo el cuajo.

“Este libro muestra las posibilidades de un análisis etnográfico brillante y respetuosamente atrevido. ¿Cómo hace la anatomía lo que llama cuerpo humano? Respondiendo, se atreve a pensar que esa disciplina no puede conocer el cuajo porque esa entidad (localmente colombiana) excede a la anatomía. El autor, entonces, se obliga a una situación analítica en que el cuerpo humano no puede ser ni naturalmente universal, ni relativamente cultural. En vez de ello, el cuerpo anatomizado es una entidad biomédica cuya ubicuidad le es otorgada por la ciencia, prácticas históricamente específicas. Este análisis es un ejemplo excelente de lo que puede la etnografía: abrir la anatomía y la biomedicina modernas a su posibilidad de autoheredarse decolonialmente, sin excluir ni asimilar”. 
     
Marisol de la Cadena, Universidad de California, Davis
"



Santiago Martínez Medina



Recomendaciones para ti