Una Mirada a la Argumentación Jurídica
Nicolás Parra Herrera
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
ISBN-13: 9789587748499
Páginas: 194
Tamaño(cm): 16 x 23
Peso (kg): 0.2500 kg
SKU (Número de Referencia): 357331
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
ISBN-13: 9789587748499
Páginas: 194
Tamaño(cm): 16 x 23
Peso (kg): 0.2500 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587748246
DOI: Enlace
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587748499
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Renata Amaya González |
![]() |
Nicolás Parra Herrera |
Prólogo CAPiTULO I
LA IMPORTANCIA DEL USO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ARGUMENTATIVAS DEL JURISTA GLOBAL DEL SIGLO XXI PAULA COMELLAS ANGULO
Introducción: La sociedad del siglo XXI y el papel del jurista en ella l.Competencias argumentativas para un mundo globalizado A)Concepto de "competencia" B)Aprendizaje basado en competencias: hacia un nuevo paradigma educativo. C)Evaluación de competencias 2.Metodologías activas para el desarrollo de competencias argumentativas A)El método del caso B)Los juicios simulados o "moot court" C)La ensefianza clínica del derecho D)El aprendizaje basado en problemas 3.Recomendaciones y conclusiones Bibliografía 1
CAPÍTULO II ARTESANÍA DE DOCUMENTOS: INSTRUCCIONES PARA REDACTAR DOCUMENTOS JURÍDICOS NICOLÁS PARRA HERRERA
Introducción: Qué son y para qué son las instrucciones 1.El oficio del abogado y su relación con otras disciplinas 2.Principios para redactar documentos jurídicos. A)Claridad y sencillez. B)Estética. C)El ritmo. Conclusiones. Bibliografía.
CAPÍTULO III ¿CÓMO Y DÓNDE EMPEZAR Y TERMINAR? UNA APROXIMACIÓN A CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA RENATA AMAYA GONZÁLEZ
Introducción 1.La idea central: aquello que se quiere probar y la posición que se tiene frente a un problema en particular A)Concepto y contexto. B)Importancia e implicaciones. C)Apuntes metodológicos y ejemplos 2.La introducción: el camino que se recorrerá en un ejercicio argumentativo A)Concepto y contextoB)Importancia e implicaciones C)Apuntes metodológicos y ejemplos 3.La conclusión o cierre: lo que se quedará en la cabeza del auditorio o del lectorA)Concepto y contexto B)Importancia e implicaciones. C)Apuntes metodológicos y ejemplos4.Cierre del presente artículo Bibliografía
CAPÍTULO IV TAXONOMÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA JORGE ALEJANDRO CÁRDENAS 1.Los argumentos deductivos A)Modus ponens B)Modus tollens C)Silogismo hipotético o transitivoD)Silogismo disyuntivoE)El dilema F)Reductio ad absurdum 2.Los argumentos no deductivos A)Argumento "a simili" o por analogía B)Argumento autoritativo o "ab auctoritate"C)Argumentos mediante ejemplos D)Argumento "a fortiori" E)Argumento "a contrario sensu"F)Argumentos acerca de las causas Conclusiones Bibliografía
CAPÍTULO V TAXONOMÍA DE LAS FALACIAS ARGUMENTATIVAS MARíA CAMILA CORREA FLÓREZ
Introducción. 1.¿Qué es una falacia? 2.¿Cúales son las falacias?: falacias formales e informales A)Falacias formales B)Falacias informales: las falacias nuestras de cada día 3.¿Cómo se evita una falacia?4.Las falacias en el derecho. Presunciones y estrategias de defensa: dos ejemplos Bibliografía
CAPÍTULO VI MÁs ALLÁ DEL DEBATE BETSY PERAFÁN LIÉVANO
Introducción l.El poder de la imagen 2.Policías en la cabeza: las técnicas introspectivas 3.La transformación personal. 4.Otra manera de "debatir". Conclusión. Bibliografía Anexo 1 Anexo 2. Anexo 3. Anexo 4. Anexo 5. Anexo 6.
CAPÍTULO VII EL MATRIMONIO IDEAL: FORMA Y CONTENIDO. ¿POR QUÉ NO ES SUFICIENTE CON TENER BUENAS IDEAS? RENATA AMAYA González y JUAN FELIPE WILLS
Introducción l.La retórica y la expresión oral 2.La oralidad y la corporalidad en el ejercicio profesional del abogado 3.La argumentación jurídica y su expresión verbalConclusiónEjercicios de expresión oral y corporal Bibliografía CAPÍTULO VIII ARGUMENTACIÓN: UN PUENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA CAROLINA MORENO VELÁSQUEZ
1.Democracia deliberativa: preguntas sobre el qué y el cómo A)Sobre el quéB)Sobre el cómo 2.Cuestionamientos al modelo de democracia deliberativa: ¿perplejidad u oportunidad? A)Escenario de perplejidad B)Escenario de oportunidad 3.La argumentación: herramientas para una sociedad civil activa e influyente en la democracia ConclusiónBibliografía
La objeción de conciencia en el área de la salud en América Latina
AutoresAgustina Ramon Michel y otros
2024
-
eBook (EPUB)
$ 58.000
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 82.900
Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)
AutorMiguel Malagon Pinzon
2024
-
eBook (PDF)
$ 23.000
-
eBook (EPUB)
$ 32.000
-
Impreso
$ 45.000
- Impreso bajo demanda No disponible
De desplazados a víctimas. Los cambios legales y la participación de la Mesa de víctimas de Mocoa, Putumayo
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Organización comunitaria y derechos humanos. La movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
Defensoras de derechos humanos. Tres estudios de casos de ONG y su respuesta al desplazamiento forzado
AutorVarios Autores
-
Impreso
$ 5.000
-
Impreso
$ 5.000
-
eBook (PDF)
$ 69.000
-
eBook (EPUB)
$ 69.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 138.000
-
eBook (PDF)
$ 86.000
-
eBook (EPUB)
$ 86.000
-
Impreso
$ 90.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 41.500
-
eBook (EPUB)
$ 41.500
-
Impreso
$ 83.000
Cuarenta años innovando el derecho: una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (1968-2008)
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 26.000