Producto

Se Juega Como Se Vive

Las culturas del fútbol en Colombia

                    object(stdClass)#2524 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "b18c66fc525214b333a682bcf830ab00"
      ["role"]=>
      string(3) "C01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Omar Rincón"
      ["nameinverted"]=>
      string(13) "Rincón, Omar"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2525 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(19) "Artes y Humanidades"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2521 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2522 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2518 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2520 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2519 (2) {
          ["value"]=>
          string(576) "

    Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia).

    Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia).

    Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

    Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007).

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2510 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2517 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b52d0/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#4011 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Compiled by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Compiled by
  • Omar Rincón

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587980073
$ 35.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587980066
No disponible
Libro impreso ISBN 9789587980066
No disponible
$ 35.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980066
    Páginas: 219
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.37 kg
    SKU (Número de Referencia): 375064

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587980066
    Páginas: 219
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.37 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587980073
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

"¿En qué se parece el fútbol a Dios? ¿En la devociónque le tienen muchos creyentes y en la desconfianza que le tienen muchos inte­lectuales?"dicen que dijo Eduardo Galeano. Este libro es todo lo contrario, es unmanifiesto por la creencia en que el fútbol es un campo cultural y político quedice mucho de nosotros, los colombia­nos, como sociedad, país y colectivo.Escribimos quince creyentes en la fe del fútbol, unos desde el testimonial,otros desde el ensayo, desde la imaginación académica, otros desde lainvestigación. Nues­tra intención en estos textos es dar cuenta de lainfluencia que tiene el fútbol en la sociedad colombiana y, a su vez, cómonuestra idio­sincrasia afecta la manera de vivir y de jugar al fútbol.Bienvenidos a esta pasión del fútbol. El partido (el libro) no ha empezado.Estamos apenas en los actos protocolarios. Este libro, como todo partido,tendrá, esperamos, de todo: emoción, ritmo, aburrimiento, perde­dera de tiempo,goles y antigoles. 




Omar Rincón

Profesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia).

Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia).

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007).



CONTENIDO

1             PRÓLOGO

Fútbol, cultura e identidad

Ornar Rincón

 

 13         1| MERCADO Y CULTURA

El fútbol, espectáculo de la identidad

Ornar Rincón

 

27           2| LA SELECCIÓN Y LA IDENTIDAD

Del funeral al carnaval Eduardo

Arias Villa

 

37           3| FÚTBOL Y MEMORIA PERSONAL

El álbum melancólico del fútbol que viví y que ya se fue

Federico Arango Cammaert

 

47           4| HISTORIAS GRISES

Antihéroes

Nicolás Samper Camargo

 

59           5| FÚTBOL Y LITERATURA EN COLOMBIA

De la cancha a la pluma

Farouk Caballero

 

67           6| LA SELECCIÓN COLOMBIA

Ganar sin ganar, perder es ganar, ganar como nunca (en serio) y de canibalismos y amarguras

Andrés Dávila Ladrón de Guevara

 

97           7| MASCULINIDADES DEL FÚTBOL

El oficio de futbolista en Colombia en 1975: hombres de familia y figuras públicas

Ingrid Bolívar

 

119         8| FÚTBOL DE MUJERES

De formas íntimas y superpoderosas

Esteban Cardona Arias

 

131         9| El HINCHA ES El FÚTBOL

Hacerse hincha o el (re)conocimiento de(l) otro

Nelson Rodríguez-Melendro

 

141         10| LAS BARRAS COMO CLAVE CULTURAL DEL FÚTBOL

Barras ¿bravas? y fútbol colombiano: miradas y perspectivas desde la academia

Alejandro Villanueva Bustos y Germán Gómez Eslava

 

157         11| ESTADO, BARRAS Y FÚTBOL

Políticas públicas en el fútbol: ¿progreso o autogol?

Alirio Amaya

 

171         12| LA VOZ DEL HINCHA

Los dirigentes contra el fútbol: la barra popular Los Del Sur de Atlético Nacional en Medellín

Raúl Eduardo Martínez Hoyos

 

189         13| SIN LA RADIO NO HAY FÚTBOL

El fútbol (y el país) que se inventó la radio

David Quitián

 

199         14| LA IGLESIA UNIVERSAL DEL FÚTBOL

Anotaciones sobre la relación entre la FIFA y el fútbol colombiano IX

David Esteban Susa Sánchez

 

215         SOBRE LOS AUTORES


Recomendaciones para ti