Chiribiquete y sabedores indígenas
Omar Rincón
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587981209
Número de páginas del contenido principal:
138 Páginas
Tamaño(cm): 12.5 x 20
SKU (Número de Referencia): 379704
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587981209
Número de páginas del contenido principal:
138 Páginas
Tamaño(cm): 12.5 x 20
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587981223
DOI: Enlace
E-book (EPUB)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587981209
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
El problema fundamental del periodismo es el lugar de la enunciación: ¿quién habla, desde dónde y cómo lo hace? El periodismo indígena es el que se hace desde los pueblos, sus modos de narrar y sus lenguas; todo lo demás es lo que se dice sobre ellos y sus saberes ancestrales. Chiribiquete y sabedores indígenas presenta textos de ambas orillas, sobre diversas comunidades y aspectos de su vida y sus creencias. También hace un llamado a la necesidad de pasar a la enunciación desde los pueblos ancestrales, tanto en voces como en narrativas, formatos y agendas. Si escuchamos al pensamiento-tierra, los saberes y las estéticas indígenas, sabremos que a nuestro mundo le falta espiritualidad y que hay otros modelos de sociedad. Y de ahí deberían surgir otros periodismos posibles: aquellos de la tierra con mirada y política indígenas.
![]() |
María José Castaño Dávila |
|
Omar RincónProfesor titular de la Universidad de los Andes (Colombia). Investigador y artista del Centro de Estudios en Periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes (Colombia). Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Periodista y ensayista de El Tiempo, revista digital 070, Razón Pública, Altair Magazine, Anfibia. Creación artística en transcrónica La Chorerra (2021), narcolombia.club (2020), instalación Audiovisualidades de la niebla (2014), ensayo audiovisual: Los colombianos TAL como somos, Brasil (2007). |
-
Impreso
$ 51.000
-
eBook (EPUB)
$ 25.500
-
eBook
$ 25.500
-
eBook (PDF)
$ 47.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 65.000
-
eBook (PDF)
$ 28.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 30.000
-
eBook (PDF)
$ 21.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 20.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 20.000