Producto

Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica. Volumen 6 no. 12

                    object(stdClass)#3698 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3768 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 21458987-6-12
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2015
    ISBN-13: 21458987-6-12
    Páginas: 152
    Tamaño(cm): 16.4 x 24
    Peso (kg): 0.2500 kg
    SKU (Número de Referencia): 274948
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Perífasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica responde ala necesidad del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes de fortalecer su permanente diálogo con la comunidad académica nacional e internacional, en aras de afianzar y diversificar los estudios literarios contemporáneos. El objetivo de la revista es publicar artículos inéditos de autores nacionales y extranjeros, que den cuenta de sus trabajos de investigación sobre las diferentes manifestaciones literarias y los nuevos objetos de estudio, surgidos dentro del amplio y variado panorama de los estudios literarios y sus variantes transdisciplinarias. La calidad y la pertinencia del contenido de fo. revista están respaldadas por la labor de sus comités y editorial, así como por un conjunto de evaluadores -conformado por investigadores activos nacionales y extranjeros-, quienes además del rigor académico se rigen por los principios de pluralismo, diversidad, diálogo, debate, crítica, tolerancia y respeto por las ideas, las creencias y los valores de todos aquellos que se vinculen al proyecto, de manera acorde con los postulados de la Universidad de los Andes. 



varios autores



Artículos"Impuesto a la carne: memoria del desastre"
Iván Fernando Rodrigo-Mendizábal. Universidad de Los Hemisferios, Ecuador
"Santo remedio o la lógica de la realidad"
Sheila Pastor. Universidad de Salamanca, España
"Disquisiciones en torno al portunhol selvagem. Del horror de los profesores a una 'lengua pura'”. Jorge J. Locane. Universität zu Köln, Alemania
"De Italia a la Argentina: las embajadas culturales de Luigi Pirandello"Celia de Aldama. Universidad Complutense de Madrid, España
"'Una flor al tiempo dedicada': la voz de Celia en la poética de Sor Juana Inés de la Cruz" 
Leonardo Sancho Dobles. Universidad de Costa Rica, Costa Rica
"Espacio, afecto y subjetividad femenina en Arboleda de los enfermos de Teresa de Cartagena"
Juan E. Villegas Restrepo. Universidad de Antioquia, Colombia
"Virtualidad e hipertexto constructivo en dos visiones literarias del Museo del Prado: Manuel Mujica Lainez y Javier Sierra"
Lourdes C. Sifontes. Universidad Simón Bolívar, Venezuela
"Nogueras al trasluz de una admiración secreta: Borges o la radiografía de una gradación en el campo literario cubano (ca. 1960-1970)"
Osmar Sánchez Aguilera. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México
Reseñas
Culturas literarias del Caribe
Claudia Caisso, coord. Córdoba: Alción Editora-UNR Editora, 2013. 275 pp. Silvia Valero. Universidad de Cartagena
La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y discursivo de la figura autoria. Compilación, traducción e introducción de Juan Zapata. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2014. 280 pp 
Claire Bouvier. Universidad Lille 3-Escuela de Altos Estudios Hispánicos e IbéricosSolodkow, David 

Ficción biopolítica y eugenesia en el Martín Fierro. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015. 101 pp
Julieta Yelin. Universidad Nacional de Rosario – CONICET

Recomendaciones para ti