Producto

Perífrasis. Revista de literatura, teoría y crítica. Vol. 3. No. 5

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3781 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 21458987-03-05
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 21458987-03-05
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.2100 kg
    SKU (Número de Referencia): 204417
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Perífrasis es una Revista de Literatura, Teoría y Crítica responde a la necesidad del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes de fortalecer su permanente diálogo con la comunidad académica nacional e internacional en aras de afianzar y diversificar los estudios literarios contemporáneos. El objetivo de la revista es publicar artículos inéditos de autores nacionales y extranjeros que den cuenta de sus trabajos de investigación sobre las diferentes manifestaciones literarias y los nuevos objetos de estudio que han surgido dentro del amplio y variado panorama de los estudios literarios y sus variantes transdisciplinarias.La calidad y la pertinencia del contenido de la revista están respaldadas por la labor de sus comités científico y editorial, así como por un conjunto de evaluadores conformado por investigadores activos nacionales y extranjeros, quienes, además del rigor académico, se rigen por los principios de pluralismo, diversidad, diálogo, debate, crítica, tolerancia y respeto por las ideas, las creencias y los valores de todos aquellos que se vinculen al proyecto, de manera acorde con los postulados de la Universidad de los Andes. Perífrasis pretende ser una permanente fuente de consulta para estudiantes de pregrado y posgrado de literatura y programas afines y para profesores e investigadores en el área de manera que puedan profundizar en sus respectivos estudios y proyectos de investigación.La calidad y la pertinencia del contenido de la revista están respaldadas por la labor de sus comités científico y editorial, así como por un conjunto de evaluadores conformado por investigadores activos nacionales y extranjeros, quienes, además del rigor académico, se rigen por los principios de pluralismo, diversidad, diálogo, debate, crítica, tolerancia y respeto por las ideas, las creencias y los valores de todos aquellos que se vinculen al proyecto, de manera acorde con los postulados de la Universidad de los Andes. Perífrasis pretende ser una permanente fuente de consulta para estudiantes de pregrado y posgrado de literatura y programas afines y para profesores e investigadores en el área de manera que puedan profundizar en sus respectivos estudios y proyectos de investigación.



Varios Autores



Presentación
Editorial
Artículos

Conflicto colonial andino y mediación teológica en la crónica de Guamán Poma de Ayala
Fernando Amaya Farías. Universität Hamburg

¿Teatro en el púlpito? La oratoria sagrada española del siglo XVII
Dario Velandia Onofre. Universidad de Barcelona

Autorretrato y viaje interior en el ensayo literario colombiano del siglo XX: Fernando González y Hernando Téllez
Efrén Giraldo. Universidad Eafit

De alimento a poesía: la identidad cubana en Paradiso de José Lezama Lima
María Adelaida Escobar-Trujillo. Mcgill University

El sutil regodeo de la decadencia. Dinámicas urbanas, fronteras permeables y tiempo suspendido en El museo de cera de Jorge Edwards
Giuseppe Gatti. Universitá la Sapienza-Roma

Reconfiguración del sicario en Felicidad quizás de Mario Salazar Montero y Los restos del vellocino de oro de Alfredo Vanín
Margarita Jácome. Loyola University Maryland

Reseñas

Solodkow, David Mauricio, comp. Perspectivas sobre el Renacimiento y el Barroco. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011. 233 pp.
Héctor Alfonso Melo Ruíz. Universidad de los Andes

Ortega, Maria Luisa, María Betty Osorio y Adolfo Caicedo, comps. Ensayos criticas sobre cuento colombiano del siglo XX. Bogotá:
Ediciones Uniandes, 2011. 686 pp.
Margarita M. Pérez Barón. Universidad de Los Andes

Normas para los autores
Convocatoria

Recomendaciones para ti